Los envíos globales de smartphones descendieron ligeramente a 288,9 millones de unidades durante el segundo trimestre de 2025. Así lo destaca un informe de Canalys que asegura que la débil demanda de los consumidores limitó el crecimiento del mercado, que mantiene una tendencia de estancamiento tras varios trimestres de altibajos.
Samsung se posicionó como el mayor fabricante del trimestre, con 57,5 millones de unidades enviadas, un aumento interanual del 7 %, impulsado principalmente por su estrategia centrada en el volumen inteligente y su gama económica Galaxy A. Modelos como el nuevo Galaxy A06 5G, orientado a mercados emergentes, jugaron un papel clave en este desempeño. También contribuyó significativamente el aumento del 38 % en los envíos a Estados Unidos, anticipando posibles cambios arancelarios.
En segundo lugar, quedó Apple, con 44,8 millones de iPhones enviados, una leve caída del 2 % respecto al mismo periodo del año anterior. La empresa mostró una resiliencia destacable frente a la competencia en China y el reajuste de inventario en Estados Unidos, en medio de cambios en las políticas comerciales.
Xiaomi mantuvo su tercer puesto con 42,4 millones de unidades, impulsado por un fuerte crecimiento en Latinoamérica y África. En cuarto lugar, se situó Vivo, con un crecimiento del 2 % y 26,4 millones de envíos, beneficiándose principalmente de su buen desempeño en India. Por su parte, TRANSSION ocupó el quinto lugar, con 24,6 millones de unidades, una caída interanual del 3 %.
“El segundo trimestre marcó un punto de inflexión clave para Samsung”, explica Aaron West, analista senior de Omdia. “Fue el primer trimestre desde finales de 2021 en el que logró el mayor crecimiento entre los cinco principales fabricantes, gracias a una estrategia enfocada en escalar de forma rentable su gama media y mantener la estabilidad en la gama alta”.
Según Manish Pravinkumar, analista principal de Canalys, la clave del trimestre fue la fortaleza regional. “Medio Oriente y África destacaron como motores de crecimiento, gracias a políticas públicas favorables, el aumento de la competencia entre fabricantes y una creciente transición desde los teléfonos básicos hacia smartphones, apoyada por modelos de financiamiento innovadores”.
Una de las sorpresas del trimestre vino de fuera del top cinco: Nothing, la joven marca tecnológica, experimentó un crecimiento del 177 % interanual, superando por primera vez el millón de unidades enviadas en un solo trimestre. Este logro fue posible, principalmente, gracias a sus inversiones estratégicas en India.
Para lo que resta del año, las perspectivas del mercado siguen siendo moderadas. Según Sheng Win Chow, analista senior de Canalys, las marcas están enfocadas en la rentabilidad a través de tácticas a corto plazo y planes estratégicos a largo plazo. “Se espera una intensa temporada de lanzamientos en el tercer trimestre, con foco en dispositivos con inteligencia artificial, pantallas plegables y diseños ultradelgados. Pero las marcas deberán actuar con cautela, ya que el sentimiento del consumidor sigue siendo contenido”.
Además, la corrección de inventario en Estados Unidos y el debilitamiento de los subsidios en China podrían afectar negativamente al mercado. En este contexto, los fabricantes deberán colaborar estrechamente con sus socios de distribución para equilibrar niveles de stock y evitar errores que puedan comprometer sus ambiciones para 2026.