El mercado mundial de soluciones para centros de datos alcanzará los 1.105,28 mil millones de dólares en 2030, frente a los 448,95 mil millones de 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 19,7%, según datos de MarketsandMarkets. Esta previsión abre un escenario de alto potencial para integradores, fabricantes y partners tecnológicos, que encontrarán un terreno fértil en la modernización de infraestructuras críticas para soportar inteligencia artificial, cloud y análisis en tiempo real.
Los centros de datos están evolucionando hacia entornos de alta densidad, con sistemas de refrigeración líquida e híbrida y gestión de energía y redes definida por software. Estas innovaciones, clave para cargas de trabajo como el entrenamiento de IA o la analítica avanzada, ofrecen al canal la oportunidad de desarrollar proyectos llave en mano que combinen hardware, software y servicios gestionados, con un claro valor añadido para sectores como salud, banca e industria.
Oportunidades regionales y tecnológicas
América del Norte liderará el mercado gracias a su ecosistema digital maduro y a la inversión continua en infraestructura escalable y eficiente. Para los partners, esta tendencia refuerza la necesidad de alinear sus propuestas con objetivos de sostenibilidad y optimización de costes, incorporando soluciones de refrigeración avanzada, módulos de energía eficientes y plataformas inteligentes de gestión.
La refrigeración líquida, en particular, será uno de los segmentos más dinámicos. Los partners que integren tecnologías como placas frías directas al chip, intercambiadores de calor en puerta trasera o sistemas de inmersión podrán responder a la creciente demanda de entornos de más de 30–50 kW por rack, donde la refrigeración por aire ya no es suficiente.
El software como motor de valor para el canal
El software se perfila como un área de expansión clave, con herramientas de DCIM, orquestación de cargas, cumplimiento normativo, ciberseguridad y análisis predictivo. Para integradores y MSP, la oportunidad reside en combinar estas plataformas con su experiencia en soporte, monitorización y optimización de entornos híbridos y multinube, creando ofertas recurrentes que fidelicen clientes.
Fabricantes como Dell Technologies, Broadcom, Nvidia, HPE, Supermicro, Lenovo, Schneider Electric, Huawei, IBM y Cisco seguirán marcando el ritmo de la innovación, pero será la capacidad del canal para personalizar, integrar y dar soporte a estas tecnologías lo que determinará el éxito en este mercado en rápida expansión.