Expansión del ecosistema de canal, especialización sectorial y refuerzo de su propuesta de valor como proveedor europeo de servicios cloud y de ciberseguridad gestionada. Matteo Restelli, country manager de ReeVo Cloud & Cybersecurity, señala los tres pilares en los que reposa su estrategia en España. “Nuestro principal objetivo es consolidar un crecimiento sostenible”.
Dos años de desembarco en España le han bastado a la compañía italiana para exhibir una propuesta que tiene en la soberanía digital uno de sus elementos diferenciales. “Frente a los proveedores hiperescalares, ReeVo se presenta como una alternativa europea real, con una infraestructura cloud soberana y seguridad integrada por diseño; comprometida con la privacidad, la ubicación del dato y el soporte cercano”, defiende Restelli. Un aspecto que, a su juicio, cada vez se valora más por los clientes finales. “Quieren proteger su información crítica sin depender de grandes plataformas extracomunitarias”.
El canal, clave
Un mensaje en el que el canal es protagonista. “Nuestra estrategia comercial es 100 % indirecta; por lo que su apoyo es crucial para crecer”.
En la actualidad, el proveedor está ampliando su red de partners con compañías que ya disfruten de la confianza del cliente final. “Deben valorar la cercanía, el soporte constante y una arquitectura de seguridad diseñada para eliminar la complejidad técnica que las empresas ya no pueden ni quieren asumir”.
Un ecosistema que debe ser la vía para consolidar su presencia, no solo en el sector público, sino en aquellos sectores en los que “la protección del dato es crítica y la resiliencia digital se torna en una condición de continuidad”.
«Frente a los proveedores hiperescalares, ReeVo se presenta como una alternativa europea real, con una infraestructura cloud soberana y seguridad integrada por diseño»
Su perfil de partners responde a un integrador de TI o un MSP “que busca diferenciarse, fidelizar y ampliar su propuesta con servicios gestionados de última generación para operar en todo tipo de sectores con una oferta que incluye un backup inmutable, recuperación ante desastres, entornos virtualizados seguros y monitorización”. Una propuesta, asentada en su SOC 24×7, que asegura “un modelo de servicio flexible y márgenes importantes”.
El dato
Restelli recuerda la criticidad del dato. “La continuidad del negocio pasa por su protección: sin datos una empresa no puede seguir operando”. El máximo responsable del negocio en España defiende la integración entre ciberseguridad y cloud, “de forma nativa, sin fisuras”.
La estrategia de ReeVo apuesta por una arquitectura cohesiva que blinda todo el ciclo de vida del dato. “Operamos con una estrategia de fortaleza homogénea, donde cada eslabón del ecosistema (ReeVo, el partner y el usuario final) mantiene el mismo nivel de exigencia y protección: la seguridad no admite puntos débiles”.
Apela Restelli al concepto de “Caja fuerte digital”: “Ofrecemos un entorno protegido por diseño, donde los datos están custodiados bajo los más altos estándares europeos de protección y cumplimiento normativo”.
La infraestructura de ReeVo cuenta con distintas certificaciones (ISO 27001, ISO 9001 o ISO 14001, entre otras), servicios de SOC 24×7, protección ante ransomware, continuidad operativa y backup inmutable e indeleble. “Debemos asegurarnos de que el partner aporte valor, sin preocuparse por la seguridad de la infraestructura”.
Certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
El proveedor cloud ha obtenido la certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) con nivel Alto. Para Restelli no se trata solo de una cuestión de cumplimiento formal o de sumar una credencial más a su lista de certificaciones internacionales. “Es, por encima de todo, una declaración de compromiso con el mercado español y con su marco regulatorio específico”.
Un certificado que refuerza su visión de que la seguridad es parte integral del diseño y la operación de los servicios cloud. “Nos hemos consolidamos como un proveedor cloud y de ciberseguridad plenamente alineado con las exigencias del sector público español, lo que abre nuevas oportunidades a nuestros partners”. A su juicio, esta certificación representa una herramienta clave para el ecosistema de partners. “Contar con un proveedor que cumple con estos estándares le permite acceder a nuevas oportunidades comerciales, especialmente en sectores como la Administración pública y en aquellas entidades privadas que gestionan información sensible o crítica, para las que esta certificación es requisito clave”.
“Las empresas quieren proteger su información crítica sin depender de grandes plataformas extracomunitarias”
No se trata solo de proteger datos, resalta, sino de “asumir una metodología de trabajo rigurosa, auditable y orientada a la prevención y a la resiliencia, aspectos críticos en un entorno de amenazas crecientes como el actual. La salud del cliente es la salud del negocio del ecosistema”.
Junto a esta certificación nacional, ReeVo cuenta con distintas certificaciones a nivel internacional con los más altos estándares de seguridad del mercado. “Trabajar bajo estos estándares significa que permanentemente estamos evolucionando y avanzando. Las amenazas cambian y, por tanto, nuestras prácticas están diseñadas para adaptarse y anticiparse”, explica. Para un partner tecnológico esto resulta fundamental: “Puede ofrecer servicios gestionados que no solo reaccionan ante los ataques, sino que los previenen gracias a una arquitectura de seguridad basada en el control, la mejora continua y la resiliencia”.
Red Nacional de SOC
ReeVo forma parte de la Red Nacional de SOC (RNS) con un nivel Plata. “Esto refuerza nuestro compromiso con la defensa activa y coordinada del dato”. Contar con un SOC nacional certificado, explica, no es solo un hito técnico. “Supone una garantía operativa que se traduce en una mayor capacidad de detección temprana, respuesta rápida y recuperación eficiente frente a amenazas avanzadas”.
La integración en la red nacional permite al proveedor acceder en tiempo real a información crítica de ciberamenazas, como indicadores de compromiso (IOCs) y de ataque (IOAs), lo que mejora sensiblemente su capacidad de anticipación y reduce el tiempo de reacción.
Un SOC que se convierte en un recurso estratégico para el ecosistema. “El canal puede contar con un proveedor que no solo gestiona infraestructura cloud segura, sino que también actúa como escudo activo frente al riesgo”.