El 88 % de las organizaciones españolas afirma que ya ha implementado una estrategia inteligencia artificial generativa (GenAI), superando a la media global que se sitúa en el 85 %, según se recoge en la edición para España del “Enterprise cloud index” de Nutanix, que este año analiza también la adopción de la IA junto con la de las soluciones en la nube. Y, ademas, el informe señala, que solo el 10 % de las organizaciones españolas reconoce que está en una fase de desarrollo.
A pesar de estos datos, el estudio revela los retos que tienen las empresas durante el proceso de desarrollo y despliegue. El principal reto identificado por las empresas españolas ha sido la falta de los conocimientos y la formación necesaria para desplegar y trabajar con la IA. Por este motivo, los encuestados señalan la falta de experiencia de los profesionales a la hora de diseñar entornos de GenAI desde cero.
Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia, afirmó que “esta séptima edición de nuestro estudio ECI 2025 pone de manifiesto los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas y las organizaciones españolas para adoptar la inteligencia artificial generativa. Además, aunque la mayoría de las empresas de nuestro país ya ha puesto en marcha una estrategia GenAI, los objetivos de implantación varían significativamente”.
Otros de los desafíos están relacionados con la tecnología y las prioridades. Así, el 93 % de las empresas españolas está de acuerdo en que la GenAI está cambiando las prioridades de su organización, siendo ahora la seguridad y la privacidad una de sus principales preocupaciones
El 53 % de las empresas españolas afirma que están dando prioridad a las soluciones de ciberseguridad, detección del fraude y prevención de pérdidas, mientras que el 45 % se está centrando en las de mejora en el soporte y la atención al cliente.
El informe también destaca que el 92 % cree que su empresa podría estar haciendo algo más para que sus modelos y aplicaciones GenAI sean más seguros, sobre todo sobre todo cuando se trata de trabajar con LLM y datos sensibles.
Las empresas españolas también confían en la rentabilidad de sus proyectos de GenAI. La mayoría cree que serán rentables a largo plazo y solo el 19 % espera obtener pérdidas con estos proyectos en el periodo comprendido entre uno a tres años.
Por otra parte, el informe revela que la “contenerización” de aplicaciones se está convirtiendo en el nuevo estándar de infraestructura. El 99 % de las empresas españolas afirma que, al menos, está en proceso de “contenerizar” aplicaciones y el 92 % está de acuerdo en que su empresa se beneficia de la adopción de aplicaciones/contenedores nativos de la nube.