Microsoft ha presentado Majorana 1, un chip cuántico que acortará el desarrollo de ordenadores cuánticos comerciales gracias a una nueva arquitectura de núcleo topológico. Este chip emplea un topoconductor que es un material que puede producir cúbits —la unidad básica de información de la computación cuántica— más fiables y escalables.
Según indica Microsoft, el topoconductor, o superconductor topológico, es una categoría especial de material que puede crear un estado completamente nuevo de la materia. No un estado sólido, líquido o gaseoso, sino un estado topológico, lo que produce un cúbit más estable y pequeño que puede controlarse digitalmente.
Para crear esta novedad se desarrolló una estructura de materiales totalmente nueva hecha de arseniuro de indio y aluminio que en gran parte fue diseñada y fabricada átomo a átomo por Microsoft. El fin era crear nuevas partículas cuánticas llamadas Majoranas que permiten desarrollar sistemas cuánticos que pueden escalar un millón de cúbits.
Este avance facilitará el desarrollo de los ordenadores cuánticos que están llamados a ofrecer nuevas soluciones a los problemas más complejos.
Microsoft ha sido también una de las dos empresas que pasarán a la final del DARPA Underexplored Systems for Utility-Scale Quantum Computing (US2QC), uno de los programas que forman parte de la Quantum Benchmarking Initiative para crear el primer ordenador cuántico comercial tolerante a errores, o uno cuyo valor computacional supere sus costes.
Microsoft también se ha asociado con Quantinuum y Atom Computing para alcanzar avances con los cúbits actuales.