El ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado que está trabajando en una nueva estrategia digital que se desarrollará durante los próximos cuatro años, de 2026 hasta 2030, con el fin de profundizar en la mejora de los servicios que se prestan a lo ciudadanos y las empresas.
Este anunciado, realizado a través de la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, se produjo dentro de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, celebrada el día 17 de septiembre, en la que ha participado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y representantes de las distintas Comunidades Autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Mapelli señaló que esta estrategia va a “permitir centralizar y distribuir adecuadamente los esfuerzos para construir una administración pública más eficiente y efectiva”.
Este plan se basará en tres pilares: datos, inteligencia artificial y ciberseguridad. Y el objetivo es que estas tecnologías sean las catalizadoras para mejorar los servicios.
A través de este plan quieren establecer un marco temporal más corto que permita adaptarse a la rápida evolución de las tecnologías. Por tanto, se plantearán acción anuales para mejorar los servicios públicos y simplificar los trámites administrativos.
La idea es crear un modelo en red, enfocado al servicio a la ciudadanía y la empresa, mediante el intercambio de buenas prácticas y casos de éxito de los servicios y capacidades tecnológicas.
Se llevarán a cabo proyectos diversos que irán desde la identificación de soluciones específicas ampliables a toda la Administración pública hasta la creación de un paquete de servicios comunes para la digitalización de ayuntamientos, diputaciones y otras entidades.
Ventanilla única
Dentro de esta reunión también el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las entidades locales han acordado comenzar los trabajos para los trabajos para interconectar las oficinas de atención a la ciudadanía en los tres niveles de la Administración para crear una ventanilla única que ahorre tiempo a los usuarios.
Estas “oficinas todo en uno” forman parte de uno de los proyectos de la estrategia de transformación de la Administración del Estado, presentada en julio de este año y denominada “Consenso por una Administración Abierta”. Con este objetivo se cumple también una de las recomendaciones de la OCDE sobre servicios administrativos centrados en las personas, adoptada por el Consejo en septiembre de 2024.
El grupo de trabajo examinará, entre otras cuestiones fundamentales, los modelos de interconexión, la integración de la información y la gobernanza compartida a través de un hub que se compondrá de un punto de acceso general electrónico, un sistema coordinado de cita previa, una red de carpetas ciudadanas, una plataforma de atención telefónica 060 y un gestor de turno.
Esta solución contará con una plataforma de inteligencia artificial entrenada en atención a la ciudadanía para consulta interna en las oficinas de atención, tal y como se especifica en el proyecto 1 de la Estrategia de “Consenso por una Administración Abierta”. En todo el proceso se garantizarán los principios de transparencia, supervisión humana del entrenamiento de los modelos, la calidad de los datos y la precisión de las respuestas ofrecidas por la IA, según señalan fuente del ministerio.
El ministro Óscar López subrayó que la transformación digital de las Administraciones es “una oportunidad para mejorar la relación de la Administración pública con el ciudadano”.