Appian ha actualizado su plataforma para ofrecer a las organizaciones a través de la inteligencia artificial una manera de trabajar más eficiente. Una de las mejoras es la búsqueda mejorada con IA, lo que ofrece resultados basados en la intención del usuario. De este modo, gracias a sus capacidades semánticas y al acceso a millones de registros de datos y documentos conectados mediante el data fabric de Appian los resultados son más precisos.
Según señala la compañía, todas las funciones de IA están disponibles para entornos autogestionados y FedRAMP, lo que garantiza a todos los clientes el acceso a una inteligencia artificial segura y de nivel empresarial.
Otra ventaja que ofrece la actualización es que el data fabric de Appian integra información procedente de múltiples sistemas empresariales, lo que facilita que las consultas de alto rendimiento se escalen automáticamente para dar soporte a empresas en crecimiento, optimizando el rendimiento sin necesidad de intervención manual. Y, además, la nueva carga asíncrona de la interfaz aumenta la capacidad de respuesta de las aplicaciones al cargar los datos más lentos en segundo plano.
La compañía también ha mejorado Process HQ para que los usuarios puedan procesar informes y y dashboards directamente en los sitios web de Appian, lo que facilita compartir información sin abandonar el sitio web, ni depender del soporte técnico. A través de la actualización se ha introducido informes detallados configurables, lo que permite a los usuarios explorar los datos de la empresa desde múltiples ángulos, así como acceder a la información más detallada con un solo clic.
“Esta versión facilita a todas las organizaciones, incluidos nuestros clientes gubernamentales, el acceso seguro a la IA de nivel empresarial. Ofrecemos IA con controles rigurosos y total transparencia, sin comprometer el control o la seguridad”, explicó Michael Beckley, CTO de Appian.