El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha dado un paso más en el impulso de la economía del dato en España con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de las bases reguladoras del Kit de Espacios de Datos, un nuevo programa de ayudas a entidades privadas, públicas y Administraciones.
El Kit de Espacios de Datos está dirigido a organizaciones con un alto nivel de madurez digital que utilicen tecnologías como la inteligencia artificial o el big data para mejorar su operativa y explorar nuevas oportunidades de negocio mediante la compartición de datos. El objetivo es superar las principales barreras de entrada al ecosistema de datos, dinamizar su desarrollo y consolidar modelos de negocio innovadores.
Este nuevo programa de ayudas movilizará 60 millones de euros destinados a facilitar la incorporación efectiva de entidades públicas y privadas, así como de Administraciones Públicas, a espacios de datos sectoriales. Las ayudas cubrirán los costes asumidos por las entidades para integrarse en estos espacios y se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de llegada y hasta agotar los fondos disponibles. La gestión del programa será responsabilidad de Red.es, la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio, mientras que el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) prestará asesoramiento técnico y dinamizará los ecosistemas de datos para acompañar a los interesados durante todo el proceso.
Las ayudas varían en función del tipo de entidad y del grado de integración: Así las entidades privadas y públicas con actividad económica recibirán hasta 15.000 euros para incorporación parcial o hasta 30.000 euros para incorporación completa. Y las administraciones públicas hasta 25.000 euros en caso de incorporación parcial y hasta 50.000 euros para una integración completa.
Las entidades interesadas ya pueden recibir subvención por los gastos realizados si bien la convocatoria oficial se abrirá este verano, y se prevé que la presentación de solicitudes comience en octubre de 2025.
Desde el Ministerio aseguran que la incorporación de entidades a los espacios de datos supondrá un “salto cualitativo” en innovación, desarrollo de nuevos productos y mejora de la eficiencia operativa. También contribuirá a reforzar la competitividad del tejido empresarial español en el mercado global.