Más de 50 fabricantes han arropado a V-Valley en la celebración de su primer Tech Summit, un evento con sello técnico que se celebra en la ciudad amurallada castellana, el 8 y 9 de mayo, en el que se imparten más de 60 sesiones. No resulta habitual, en el segmento mayorista, celebrar iniciativas en las que el perfil protagonista sean los profesionales de preventa e ingenieros de su ecosistema de partners. Con la asistencia de más de 350 profesionales, el objetivo del mayorista es que se convierta en un referente del sector. “Se trata de empezar a crear un concepto de comunidad. Es un evento técnico, preparado por técnicos, para técnicos”, insistió Dámaso Ramos, responsable de servicios de ciberseguridad de V-Valley.. “Va a ser una inmersión técnica, una semilla, que esperamos que tenga continuidad en las sesiones de formación que celebramos de manera habitual en nuestras oficinas”.
Nueva plataforma
Una vertiente técnica que entronca con la vocación de servicios de V-Valley. “Queremos ser el socio tecnológico preferente de nuestros clientes”, señaló Jorge Mazo, director técnico de preventa y servicios de V-Valley. El mayorista va a lanzar próximamente una nueva plataforma, que pondrá a disposición de su ecosistema, que incluirá toda su oferta de servicios de valor. Heredera de la que ofrecen en la actualidad, se trata de facilitar al partner que acerque los servicios a sus clientes.
«Es un evento técnico, preparado por técnicos, para técnicos»
Esta oferta de servicios es completa y abarca desde el periodo de la preventa y la consultoría hasta la posventa y el soporte. Aunque alcanza todo tipo de empresas, las pymes son área prioritaria. “Tratamos de simplificar la tecnología, que es compleja, y entregarla a estas pequeñas empresas para que la puedan implementar”, apuntó Daniel Laguna, services manager de V-Valley.
En el área de la ciberseguridad ofrece a su ecosistema servicios de protección de endpoint, de dispositivos o de recuperación ante desastres. También orientados a la concienciación del usuario. “Acompañamos a nuestros partners en todo el proceso de la venta, con formación, no solo en el uso de nuestra plataforma de servicios sino en todas las tecnologías que están presentes en ella”, explicó Dámaso Ramos.
Otro pilar importante es su V-Valley Academy que reúne una zona de demostración y pruebas de concepto, un centro de formación y unas aulas de certificación en las tecnologías de los fabricantes. Por ella han pasado en el último año 4.500 profesionales. “El talento digital es escaso y cuanta más gente formada en el mundo tecnológico, mejor”, señaló Hugo Fernández, consejero delegado de V-Valley.
Apoyo institucional
El evento contó con un importante apoyo público. “Ávila es una ciudad segura”, aseveró Jesús Manuel Sánchez, alcalde de la ciudad. Una premisa que se sustenta, entre otros factores, en que es sede de la Escuela Nacional de Policía, “un referente a nivel internacional en formación policial” y en que el próximo mes de junio (3, 4, 5 y 6) acogerá la celebración de la C1b3rWall, auspiciada por este cuerpo de seguridad. “Se trata de un entorno de transferencia de conocimiento gratuito, con más de 300 ponencias, y que contará con ponentes a nivel mundial”, señaló José Miguel Méndez, inspector de la policía nacional. “Ávila, en el segmento tecnológico es grande; la tecnología no sabe de tamaño”.
El viceconsejero de transformación digital de Castilla y León, Luis Enrique Ortega, defendió el valor de la democratización de la tecnología. “Es importante avanzar en la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos y que tengan la posibilidad de poder incorporarse a las nuevas tecnologías”. También señaló la importancia de la transformación digital de la Administración y recordó que la comunidad alberga en el centro de Supercomputación el segundo superordenador más potente de España, “Caléndula”, “lo que contribuye al desarrollo tecnológico y a la transformación digital de la región”. Recordó que el desarrollo y la investigación en torno al cálculo cuántico, “se hace yendo de la mano con las universidades de Castilla y León”. La ciberseguridad, aseguró, es prioritaria. El político recordó la labor del SOR, el Centro de Operaciones de Seguridad, que permite detectar posibles amenazas en tiempo real: en el año 2024 fue capaz de detectar más de 19.000 incidentes, de los cuales más de 1.500 se convirtieron en amenazas; y que la Junta de Castilla y León ha triplicado la inversión en materia de ciberseguridad hasta alcanzar los 2 millones de euros.
Diego Díaz-López, presidente de la CEOE de Ávila, recordó que la pyme y el autónomo dan forma al 90 % del tejido empresarial abulense. “Si el sistema falla, es por los pequeños, por lo que deben estar bien protegidos, bien asesorados y bien preparados”. Agradeció la celebración de un evento, “que humaniza la tecnología”, en el que, además de negocio, “puede que salga alguna solución para grandes problemas, como puede ser el de la despoblación”.
Un tejido empresarial en el que destacan el sector turístico, el consagrado a las energías renovables y el segmento agroalimentario, que tiene un peso del 30 % y en el que el 45 % son empresas ubicadas en municipios de menos de 2.000 habitantes, con una generación de más de 16.000 millones de euros y 50.000 puestos de trabajo. “Son muchas las empresas que tienen la necesidad de digitalizar sus procesos de producción, con una adecuada capacidad de comunicación y de generación de datos”, explicó Alberto Pascual, presidente de la Cámara de Comercio de Ávila. No olvidó referirse al desarrollo de las energías renovables, que “pueden dar respuesta a la demanda que se está generando gracias a la digitalización y a la necesidad de almacenamiento y tratamiento de datos”.
Buen arranque
El mayorista ha arrancado el año de manera positiva. Alberto López, consejero delegado, aseguró que en el área de la ciberseguridad han cerrado un primer trimestre con buen crecimiento. “Las empresas están cada vez más concienciadas”, aseguró. “Somos optimistas”.
La despoblación y la tecnología
Uno de los retos más importantes de la comunidad de Castilla y León es hacer frente a la despoblación: un territorio en el que habitan alrededor de 2.300.000 habitantes y que en la última década ha perdido más de 200.000. Interrogados por el papel de la tecnología en este reto, el viceconsejero apeló al objetivo de la Junta de llevar las tecnologías a todos los rincones de la comunidad. «Debe haber una igualdad de oportunidades en el uso de las tecnologías. Y, para ello, estamos llevando a cabo cursos de formación y asesoramiento». Recordó la existencia de una red, da través de los espacios Kit Digital, ubicados en cada una de las provincias de la comunidad, y también a través de los más de 300 centros rurales asociados, distribuidos por los municipios, en los que a través de formadores itinerantes, se forma en competencias digitales.
El alcalde recordó que en el caso de Ávila están convirtiendo sus polígonos industriales en empresariales. «Es un momento de oportunidad para acoger a nuevas empresas ya que, a nivel tecnológico, estamos preparados, tanto en fibra óptica como en comunicaciones». Ávila es «un lugar idóneo para acoger talento» y se da a las empresas «un trato exclusivo». El hecho de estar a una hora del aeropuerto de Madrid, «nos hace estar muy bien comunicados a nivel internacional».