IBM ha reunido en Madrid a más de 500 profesionales en la edición 2025 de Think Madrid, un evento que ha estado dedicado al papel que ya está desempeñando la inteligencia artificial en la empresa y la Administración pública y al próximo paso en el mundo de la innovación con el desarrollo de la computación cuántica.
Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, en la apertura del evento explicó que la IA ya ha dejado de ser una tecnología emergente. “En tan solo dos años, todas las empresas han hecho de la IA generativa una de sus estrategias principales”, subrayó.
El directivo facilitó las claves para una implantación exitosa de esta tecnología señalando que lo primero es combinar nuevas tecnologías con las ya consolidadas. Esta combinación permite acelera los resultados sin comprometer la estabilidad. “Un ejemplo claro son los Agentes de IA”, afirmó. Destacó soluciones como watsonx Orchestrate, la plataforma de IBM que permite construir agentes personalizados y combinarlos con flujo de trabajo deterministas para facilitar una automatización confiable y escalable.
Morell también abogó por una estrategia abierta, que permita innovaciones de forma ágil a todas las organizaciones y subrayó que “hay que unir fuerzas y trabajar en ecosistemas tecnológicos abiertos”.
Tras su intervención se dieron a conocer casos concretos de uso en los que la IA está mejorando los procesos y favoreciendo el crecimiento de los negocios. Uno de ellos fue el de Telefónica que está usando la IA de IBM para construir casos de uso para empresas y organismos públicos. “La IA supone un importante salto evolutivo que tiene un claro impacto en el negocio de las compañías y en su capacidad para optimizar todos los procesos”, explicó Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
IBM mostró cómo la automatización ya está generando beneficios medibles en organizaciones de distintos sectores a través de distintas ponencias de clientes como BBVA, Experis y Naturgy.
La computación cuántica también fue otra de las grandes protagonistas del evento. “La combinación de supercomputación clásica y ordenadores cuánticos marcará la próxima gran frontera de innovación tecnológica”, resaltó Morell.
En 2029 se dará un gran paso cuando esté listo el primer ordenador cuántico tolerante a fallos de IBM. Y en nuestro país uno de los hitos que se alcanzará este año es la instalación en San Sebastián de IBM Quantum System Two.
Durante el encuentro, Juan Ignacio Pérez Iglesias, consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco y Mikel Diez director de Quantum para España analizaron el impacto de su instalación en nuestro país, lo que impulsará la capacidad de investigación científica y empresarial en Europa, convirtiendo el País Vasco en un polo estratégico para el desarrollo de la computación cuántica avanzada en el continente.