La gestión del dato marca el discurso de negocio de todas las compañías. El crecimiento, constante, de la información y la instauración de los modelos híbridos abrieron un nuevo panorama a las soluciones de almacenamiento que, gracias a la innovación, han dado cumplida respuesta a las necesidades de las empresas. En el caso de HPE, HPE Alletra MP marca su visión no solo para el presente, también para el futuro del almacenamiento. Se trata de una plataforma versátil y robusta que se adapta a todas las necesidades empresariales. Una plataforma que abre claras oportunidades al canal del fabricante, en el que Ingram Micro desempeña un importante papel por sus labores de soporte, formación y consultoría al ecosistema de partners.
Martín Trullás, director del área de Advanced Solutions de Ingram Micro, señala que HPE Alletra es el futuro del almacenamiento. “Atiende las necesidades actuales y futuras”. Una solución que permite al canal mostrar a sus clientes casos reales a los que se tendrán que enfrentar. “Permite a los partners adelantarse en su resolución, con propuestas probadas, escalables, adaptables y muy flexibles”. Los proyectos que desplieguen “garantizarán la continuidad de negocio en sus clientes y cumplirán las regulaciones en materia de protección de datos, como es el caso de NIS2 y DORA”.
Las empresas, explica, necesitan contar con sistemas de almacenamiento altamente escalables, debido a la cantidad de datos que se generan. “La protección contra ciberataques es una prioridad a la vez que un requerimiento normativo por lo que se necesitan sistemas de almacenamiento capaces de asegurar la disponibilidad de los datos garantizando a su vez la integridad de estos”.
HPE Alletra MP
La plataforma HPE Alletra ha sido el producto de HPE que ha tenido la más rápida adopción por parte del mercado. Entre sus prestaciones destaca su disponibilidad del 100 %, evitando paradas del sistema no deseadas y asegurando la continuidad de negocio en aplicaciones de misión crítica. “Ofrece una gestión simplificada y ágil del almacenamiento, basada en la experiencia en la nube, siendo muy sencilla de implementar y, al estar basada en una arquitectura modular definida por software, permite escalar de manera flexible tanto en rendimiento como en capacidad”, explica Trullás.
Soporta múltiples protocolos de almacenamiento como bloque, ficheros y objetos, permitiendo consolidar diversas cargas de trabajo en una sola plataforma y bajo una única consola de gestión.
“Ofrece una gestión simplificada y ágil del almacenamiento, basada en la experiencia en la nube, siendo muy sencilla de implementar»
La integración de la inteligencia artificial es pieza esencial. Integra HPE Infosight que le dota de una capa de funcionalidades de servicio proactivas como son las actualizaciones de firmware y software, un análisis de entornos, simplificación de tareas, anticipando y previniendo problemas antes de que estos aparezcan; y un incremento de la disponibilidad del almacenamiento en un 100 %.
Por otra parte, la adopción de tecnología NVMe para sus módulos de capacidad incrementa considerablemente el rendimiento, reduce la latencia y aumenta la velocidad de acceso a los datos.
HPE Alletra en HPE GreenLake
HPE Alletra MP se puede consumir como servicio en la plataforma HPE GreenLake y en GreenLake PCBE (Private Cloud Business Edition), bajo el formato dHCI para entornos de hiperconvergencia. “Con este modelo de pago basado en el consumo real, las empresas evitan llevar a cabo una inversión inicial elevada, optimizando la gestión financiera”.
Otra ventaja de la plataforma es que, a través de la consola Data Service Cloud Console, se proporciona una gestión en la nube que permite supervisar y administrar los recursos de almacenamiento de manera centralizada, simplificando las operaciones y mejorando la eficiencia.
Trullás señala que, a partir de cierto tamaño, las empresas que operan en cualquier segmento de mercado, necesitan una infraestructura tecnológica que les permita garantizar la confidencialidad y facilidad de acceso a sus datos. “HPE Alletra aplica principalmente en entornos de producción y de recuperación ante desastres de aplicaciones de misión crítica de HPE GreenLake. Proporciona una gran flexibilidad a la hora de aumentar capacidad o rendimiento, sin interrupción en el sistema y según las necesidades específicas de cada carga de trabajo”.
La oportunidad del almacenamiento
El enorme crecimiento de los datos, las nuevas exigencias del mercado y la necesaria integración con otros elementos son factores que engrosan la oportunidad que tiene para el canal el mercado del almacenamiento. “Las empresas han ido cambiando la apreciación que tenían de este segmento, que ha pasado de verse como un repositorio local de datos a convertirse en la herramienta indispensable para afrontar los nuevos retos alrededor del valor de la información y su tratamiento adecuado”, explica el directivo de Ingram Micro. A su juicio, las empresas buscan un tipo de almacenamiento con “mayores capacidades, más velocidad de proceso, acceso y menores tiempos de respuesta; una mayor facilidad de gestión y mayores medidas de protección y seguridad para los datos”.
Un almacenamiento hermanado con la nube gracias a la regencia, ya indiscutible, de los modelos híbridos. “La nube se apoya en la infraestructura”, razona Trullás. “No va a dejar de existir como medio físico para gestionar los datos”. Una capa necesaria que “quizás no se valora lo suficiente en el diseño de los proyectos pero sus funcionalidades no dejan de crecer, aportando mucho valor en los centros de datos debido a la complejidad de gestión, mantenimiento, actualización y al coste de estos entornos”.
«Las empresas buscan un tipo de almacenamiento con mayores capacidades, más velocidad de proceso, acceso y menores tiempos de respuesta»
Las políticas de soberanía del dato son otro factor de empoderamiento del almacenamiento. “Las empresas están obligadas a mantener una infraestructura propia para controlar las credenciales y el flujo de dichos datos, sin tener que migrar hacia soluciones cloud”, explica.
Trullás defiende las ventajas de la hibridez. “La nube ofrece una gran variedad de servicios estándar que pueden encajar, a la perfección, en determinados clientes, pero el mayor beneficio se vincula con un modelo de nube híbrida que conjuga una infraestructura local y los servicios en la nube”.
El papel, y la oportunidad para el canal, se identifica en la agregación de servicios de implementación y la aplicación de la “gestión correcta, y más beneficiosa, de los datos de sus clientes, ganando además una mayor fidelización”.
Papel de Ingram Micro
El papel que juega el canal mayorista en el despliegue de los proyectos de almacenamiento es crítico. En el caso de Ingram Micro, cuenta con equipos de especialistas para llevar a cabo tareas de soporte en el área de la preventa para ayudar al canal en el diseño de configuraciones complejas, consultoría en cualquier proyecto, formaciones específicas y un centro de demo para probar la solución HPE Alletra MP en diferentes casos de uso.
Ingram Micro ha diseñado distintos bundles que señalan la sinergia de la oferta de HPE aunando el almacenamiento con las soluciones de cómputo, virtualización o hiperconvergencia. Unos paquetes, con configuraciones a medida, específicas para casos concretos, acompañados de opciones de financiación.
Ingram Micro cuenta con equipos de especialistas para llevar a cabo tareas de soporte en el área de la preventa
En Xvantage, la plataforma de Ingram Micro, el partner tiene acceso a toda la información, videos y documentación de las soluciones HPE Alletra MP.
La pyme
El desarrollo del mercado de la pyme está en el ADN de Ingram Micro. Trullás asegura que las soluciones de almacenamiento suponen una enorme oportunidad para el canal. “Las pymes aún tienen un enorme gap para gestionar y solucionar el reto de salvaguardar y obtener un mayor valor de sus datos”. A su juicio, la mayoría aún no realiza una correcta gestión del backup y del almacenamiento de sus datos. “No lo consideran prioritario y utilizan dispositivos secundarios de bajo coste, sin ningún valor funcional”.
Ingram Micro pone especial acento en la formación, con cursos para que el canal despliegue proyectos en cualquier tipo de pyme. “Estamos posicionando HPE MSA, la solución específica para las empresas más pequeñas; claves en nuestro modelo de negocio”.