Serval Networks, proveedor de servicios gestionados de ciberseguridad, es consciente de que el eslabón más débil de la cadena de protección son las personas. Para ayudar a las empresas a minimizar el impacto de los errores humanos ha presentado un enfoque integral que combina concienciación, visibilidad del usuario en tiempo real y microsegmentación adaptativa.
La técnica de la microsegmentación permite establecer límites entre aplicaciones, cargas de trabajo y usuarios, impidiendo que un incidente afecte a otros sistemas o se propague de forma lateral dentro de la organización.
El modelo que propone Serval Networks se basa en una estrategia de “privilegio mínimo” para que cada usuario tenga acceso únicamente a los recursos esenciales para su función, en el despliegue de arquitecturas segmentadas que limitan el movimiento lateral de amenazas y restringen el acceso entre aplicaciones, usuarios y cargas de trabajo y el análisis continuo para identificar endpoints, aplicaciones o servicios asociados a usuarios específicos que presenten vulnerabilidades, configuraciones inseguras o actividad inusual para agilizar los procesos de remediación.
“La exposición del usuario no es solo un tema de cultura, también de infraestructura y, puesto que el error humano es inevitable, la clave está en contener su impacto. Y es en este contexto donde, desde Serval Networks ayudamos a cerrar ese gap con inteligencia técnica y de respuesta”, destacó Carlos Castañeda, responsable de Preventa y Desarrollo de Negocio de Serval Networks.