En el panorama actual de ciberseguridad, las amenazas no se limitan a intentos aislados de intrusión; son campañas sofisticadas, adaptativas y persistentes. Frente a este desafío, la seguridad ya no puede ser reactiva ni fragmentada. Requiere una estrategia integral que combine inteligencia, operación y colaboración. En este contexto, los Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionada (MSSP) juegan un papel esencial, y en Kaspersky entendemos que su éxito está intrínsecamente ligado a una asociación sólida y estratégica.
Los datos hablan por sí solos ya que según el último informe de analistas de Kaspersky Managed Detection and Response (MDR), se han detectado amenazas persistentes avanzadas (APT) en el 25 % de las empresas, un 74 % más en comparación con 2023. No pensemos que en España estamos libres ya que nos encontramos entre los países europeos con mayor cobertura del servicio de MDR (15 %).
Contar con información sobre amenazas es fundamental, pero lo que realmente marca la diferencia es cómo se interpreta y se aplica esa información. Tener visibilidad sobre amenazas emergentes ya no es una ventaja, es una condición mínima. Lo verdaderamente diferenciador es saber qué hacer con esa información.
En el contexto actual, caracterizado por un entorno digital en constante evolución y amenazas cada vez más sofisticadas, implementar, mantener y gestionar un modelo avanzado de ciberseguridad se ha convertido en una tarea compleja, costosa y, en muchos casos, fuera del alcance de las capacidades internas de muchas organizaciones.
Inteligencia de amenazas y delegar con control, la combinación perfecta
La creciente presión regulatoria, la necesidad de proteger datos sensibles y la proliferación de ataques dirigidos obligan a las empresas a replantear su estrategia de defensa. En este escenario, apoyarse en socios estratégicos como los proveedores de servicios de seguridad gestionada deja de ser una opción para convertirse en una necesidad para muchas empresas.
Colaborar con un MSSP permite a las empresas acceder a modelos de ciberseguridad más flexibles, escalables y adaptados a sus necesidades particulares. Desde soluciones de inteligencia de amenazas hasta Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), los MSSP ofrecen capacidades especializadas que muchas veces no son viables de desarrollar internamente, especialmente para organizaciones que no cuentan con grandes equipos de seguridad o presupuestos extensos.
“Colaborar con un MSSP permite a las empresas acceder a modelos de ciberseguridad más flexibles, escalables y adaptados a sus necesidades particulares”
En este sentido, los MSSP dejan de ser simples proveedores de servicios para consolidarse como verdaderos aliados estratégicos en la ciberdefensa. En Kaspersky valoramos profundamente estas colaboraciones y nos comprometemos a fortalecerlas con soporte técnico especializado, formación continua y acceso a nuestras soluciones más avanzadas. Sabemos que solo a través de una relación sólida y bidireccional es posible enfrentar los retos actuales de ciberseguridad, desde el cumplimiento normativo hasta la protección frente a amenazas persistentes avanzadas.
La ciberseguridad moderna requiere un enfoque integral, donde inteligencia, tecnología, personas y procesos se alineen para construir una defensa resiliente y adaptable. En Kaspersky creemos firmemente que la colaboración con MSSP es clave para alcanzar ese objetivo. Juntos, transformamos los desafíos en oportunidades, respondemos con eficacia a los incidentes y ayudamos a garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más complejo.
Esta visión compartida es la que nos permite avanzar hacia un ecosistema más seguro, donde la prevención y la reacción convivan en equilibrio, asegurando no solo la protección del presente, sino también la preparación para el futuro.