El 4 de abril de 1975 “nació” Microsoft en Alburquerque, en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos, de la mano de Bill Gates y Paul Allen. Desde su fundación su misión ha sido empoderar a las personas a través de la tecnología, según declara la compañía. Un objetivo que ha ido adaptándose en función de la evolución de cada década. En sus inicios los fundadores destacaron que su intención era lograr “una computadora en cada escritorio y en cada hogar”. En 2002, la misión se modificó a “permitir que las personas y las empresas de todo el mundo alcancen su máximo potencial”. Y en 2015 se transformó en “empoderar a cada persona y cada organización del planeta para lograr más”, según destacó el CEO actual Satya Nadella.

En estos 50 años Microsoft se ha convertido en un gigante tecnológico presente en todas las geografías que ha impulsado la transformación de la sociedad mediante la innovación desde la computación personal con MS-Dos y Windows hasta computación en la nube y la inteligencia artificial con Copilot.
“Me he encontrado reflexionando sobre cómo Microsoft se ha mantenido como una empresa importante década tras década en una industria sin valor de franquicia. Y me doy cuenta de que se debe a que, una y otra vez, cuando los paradigmas tecnológicos han cambiado, hemos aprovechado la oportunidad de reinventarnos para seguir siendo relevantes para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados. Y eso es lo que estamos haciendo de nuevo hoy”, comentó Satya Nadella, CEO de Microsoft, con motivo de este aniversario.
Hitos
En estas cinco décadas ha trabajado en distintos ámbitos y ha logrado posicionar sus productos casi como un estándar del mercado. Su trayectoria está llena de hitos entre los que destacan el lanzamiento de la primera versión de Windows en noviembre de 1985, la llegada al mercado de la primera versión de Office en junio de 1989, la creación de Microsoft Research en septiembre de 1991, el lanzamiento de Xbox en noviembre de 2001, la llegada al mercado de de Windows Azure en 2008, el lanzamiento de Office 365 en junio de 2011, el lanzamiento de la tableta Surface en octubre de 2012, la colaboración con Linux en octubre de 2014, la puesta en el mercado de Windows 10 en julio de 2015, la compra de LinkedIn en diciembre de 2016, la presentación en marzo el 2017 de la plataforma Teams, su participación en el despliegue del cable transatlántico en septiembre de 2017, el lanzamiento de Windows 11 en junio de 2021, la introducción de la IA en la búsqueda en Bing y Edge en febrero de 2023, la presentación de Microsoft Copilot en septiembre de 2023, la creación de la primera plataforma para la computación cuántica confiable en septiembre de 2024 y la presentación del chip Majorana 1 para profundizar en la computación cuántica en febrero de 2025.

“Si te tomas un momento para considerar cómo era el mundo hace 50 años, es difícil exagerar el impacto que Microsoft ha tenido en las siguientes cinco décadas de avance tecnológico: impulsando la revolución de la computación personal, creando todo un ecosistema a su alrededor y las muchas contribuciones significativas a todas las plataformas tecnológicas que han llegado desde entonces. Incluso a la luz de este enorme legado, creo que lo que se avecina con la plataforma de IA que estamos construyendo hoy puede, en última instancia, tener más impacto en el mundo que todas esas otras cosas combinadas”, destacó Kevin Scott, director de Tecnología de la compañía.
Microsoft llegó a España en 1987, cuando se creó la subsidiaria, y desde entonces se ha convertido en un pilar del sector tecnológico de nuestro país. Actualmente cuenta con más de 1.300 empleados y con un ecosistema de 12.000 partners. Su compromiso con España es firme y está invirtiendo para transformar la economía con la apertura de una región de centro del datos en Madrid y un campus en Aragón.