El negocio de Lenovo sigue creciendo. El tercer trimestre de su año fiscal 2024/2025 (correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre) se ha cerrado con el crecimiento del 20 % de sus ingresos, lo que supone una cifra de facturación de 18.800 millones de dólares. Este resultado confirma la buena evolución de su negocio que alcanza el tercer trimestre de crecimiento consecutivo a doble dígito.

Los beneficios netos se han cifrado en 693 millones de dólares, una cifra que supone un 106 % más respecto al mismo trimestre de su año fiscal pasado. Y, como resaltó Alberto Ruano, director general de Lenovo en España y Portugal, las tres divisiones de la compañía (Dispositivos, Infraestructura y Servicios) “han crecido a doble dígito”. Al mismo tiempo, como subrayó Ruano, uno de los datos más relevantes de sus resultados es el incremento del negocio que no procede del mundo del PC, que ha crecido un 4 % respecto al mismo periodo del año fiscal anterior y representa un 46 % de sus ingresos. Y lo más importante “sin decrecer en PC”.
Lenovo mantiene su apuesta por el I+D y ha invertido un 14 % más respecto al mismo periodo del año pasado, ascendiendo el gasto a 621 millones de dólares. “Es el récord en inversión en I+D en la historia de la compañía”, recalcó el directivo. Los frutos de esta inversión se mostraron en la pasada edición de CES en la que se puso el foco en la innovación basada en la inteligencia artificial.
Estos resultados animan a la compañía a seguir aprovechando las oportunidades de negocio que genera la IA en todas las líneas de negocio.
Dispositivos
El área de negocio dedicado a los dispositivos inteligentes, IDG (Intelligent Devices Group), que engloba también a Morotola, ha registrado un crecimiento del 12 % durante el trimestre, alcanzando uno ingresos de 13.800 millones de dólares.
En el terreno de los PC ha logrado un crecimiento del 10 % y su cuota de mercado se ha situado en el 24,3 %, lo que le sitúa como líder del mercado PC a nivel mundial.
Los smartphones también brillan dentro de su oferta. El crecimiento ha sido del 21 % en términos interanuales, destacando el incremento del 155 % en Asia Pacífico y en EMEA del 28 %.
Respecto a los resultados de Motola, Andrea Monleón, general manager de MBG Iberia, comentó que son “muy relevantes”. En EMEA y en la zona Asia Pacífico su foco está en el volumen, frente a los mercados más maduros como Latinoamérica en los que se centra en el valor con las gamas prémium.
“En EMEA sigue con el crecimiento a doble dígito en la mayoría de los mercados”, destacó la directiva. En esta región sobresale el mercado italiano en el que ha alcanzado la tercera posición del mercado. En Iberia se ha logrado un crecimiento del 50 % respecto al mismo trimestre del año fiscal pasado. “Estamos bastantes satisfechos de lo que se ha conseguido”, comentó Monleón. Además, uno de los hitos cosechados durante este trimestre ha sido el lanzamiento de las operaciones en Portugal. “Motorola ayuda a consolidar la marca Lenovo en el mercado”, añadió Alberto Ruano.
Infraestructura y servicios
En el negocio del Grupo de Soluciones de Infraestructura (Infrastructure Solutions Group, ISG) ha registrado unos ingresos de 3.900 millones de dólares, lo que supone un incremento del 60 % respecto al mismo trimestre del año pasado. “Lo más importante es que hemos vuelto a la rentabilidad”, recalcó el directivo.
El foco de Lenovo en este apartado está en el client, edge y el cloud híbrido, lo que le ha permitido obtener estos resultados y le ayudará a seguir impulsando este negocio. Un factor que ha contribuido a la buena marcha de esta unidad de negocio es la confianza que los clientes de los PC están depositando en Lenovo para sus soluciones de empresa.
Los servicios también han tenido un comportamiento positivo. El grupo en el que se engloban (Solutions and Services Group, SSG) ha logrado un crecimiento un crecimiento de doble dígito (12 %), alcanzando unos ingresos de 2.300 millones de euros y una rentabilidad del 20 %. “Hemos crecido en TrueScale y en la parte de Device as a Service”, destacó Ruano.
Mercado Ibérico
Por zonas geográficas la facturación de la compañía se ha repartido en un 31 % en Asia Pacífico, China ha acaparado el 24 %, EMEA ha representado el 28 % y las dos Américas un 32 %.
En el mercado ibérico, la compañía sigue a la cabeza en el mundo del PC “commercial” o de empresa con un cuota de mercado cercana al 40 %. Ruano precisó que, según datos de IDC, en el terreno SMB su cuota se cifra en el 28 % y en el área de empresa del 38 %.
En el ámbito de las tabletas se sitúa en la segunda posición en el mundo Android en Iberia, con una cuota de mercado del 27 % en Portugal y del 20 % en España.