“Ha sido uno de los mejores años de la historia de Lenovo” afirmó Alberto Ruano, director general y ejecutivo de Lenovo Iberia, al valorar los resultados obtenidos en su año fiscal 2024/2025. Durante este ejercicio cosechó un crecimiento del 21 %, respecto al año anterior, situándose sus ingresos en 69.100 millones de dólares.
Este crecimiento está en línea con los resultados alcanzados durante el cuarto trimestre de su año fiscal 24/25, que finalizó el pasado 31 de marzo, con crecimiento a doble dígito en todas sus áreas de negocio, siguiendo la tendencia positiva de trimestres anteriores.
Durante el cuatro trimestre del año, los ingresos del grupo crecieron un 23 % con respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar 17.000 millones de dólares. En la división de dispositivos IDG, que agrupa a PC, tabletas y a los smartphones de Motorola, el crecimiento ha sido del 13 %, en la división de ISG, la de infraestructura, el incremento se cifró en el 63 %, mientras la división SSG, dedicada a los servicios, el crecimiento alcanzado ha sido del 18 %. Además, su beneficio neto creció un 25 %, respecto al mismo periodo del año pasado, situándose en 278 millones de dólares.
El análisis de los resultados del último trimestre del año revela que sigue siendo líder en el mercado del PC. Y en el terreno de los smartphones ha logrado un crecimiento que supera el crecimiento del mercado en 12 puntos, lo que le ha posicionado en la cuarta posición con Motorola en todos los mercados, exceptuando China.
Otro hecho relevante es que ha conseguido crecer en infraestructura (ISG) por segundo trimestre consecutivo.
En cuanto al reparto de su negocio por zonas geográficas, Asia Pacífico ha crecido un 29 % y representa un 20 % del total de su negocio, China ha crecido un 36 %, acaparando el 21 %, EMEA representa el 24 % gracias a su crecimiento del 10 % en el trimestre, mientras que la zona de las dos Américas, representan el 35 % de la facturación total y han cosechado un incremento del 23 %.
Ruano resaltó de estos resultados que el negocio “no PC” ha acaparado durante el cuarto trimestre el 49 % de la facturación de la compañía, lo que equivale a un incremento del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Lo más importante es que se ha logrado sin decrecer en PC que acapara el 51 % de la facturación. El directivo destacó que este resultado es fruto de su propuesta estratégica centrada en diversificar en distintos segmentos y soluciones que está siendo premiada por los consumidores.
Andrea Monleón, general manager de MBG Iberia, valoró los resultados conseguidos por el negocio de Motorola durante el trimestre, destacando el incremento del 17 % de la facturación. “Ha sido el trimestre récord desde la adquisición de la compañía por parte de Lenovo en cuanto a activaciones”, subrayó. Los plegables, de la gama razr, es uno de los vectores de su crecimiento. En Norteamérica es número uno en esta categoría. En Latinoamérica, que es un mercado maduro, se encuentra en el número del mercado y en EMEA ha cosechado un crecimiento del 12 % respecto al mismo trimestre del año pasado. Y en Asia Pacífico está creciendo a buen ritmo por la apertura de nuevos mercado. En el mercado ibérico ha crecido un 20 % respecto al mismo periodo de su año fiscal anterior y ha conseguido un crecimiento de las activaciones, que son las ventas a cliente final, del 55 %.
En el mercado ibérico, el balance del trimestre ha sido positivo. Mantiene la primera posición en el mercado del PC de consumo y la segunda posición en el global del mercado. En el terreno de las tabletas también destaca con la segunda posición en segmento Android y en el tercero en este mercado en términos generales.
Año fiscal 2024/2025
Los resultados alcanzados en todo el año fiscal, le posicionan como “el segundo mejor año de la historia de la empresa en facturación y en beneficio”, destacó Ruano.
Lenovo ha alcanzado un crecimiento del 21 %, gracias su facturación que ascendió hasta los 69.100 millones de dólares. Su beneficio neto ha crecido un 36 % y todas sus áreas de negocio han crecido a doble dígito, destacando el incremento del 5 % del negocio “no PC”, que representa el 47 % del total. Además, el crecimiento se ha producido en todas las geografías, logrando un incremento del 16 % en EMEA.
Las ventas de dispositivos con IA es un factor que está contribuyendo al crecimiento. De hecho, este año estiman que crezca un 25 %, lo que ayudará a la industria en general.
Ruano explicó que a pesar de que los números que ha logrado son espectaculares, “el mercado tiene que seguir creciendo”. Al mismo tiempo, resaltó su fortaleza en el mercado PC. Se encuentra en el primer puesto del mercado, una posición que mantiene durante 19 trimestres consecutivos o lo que es lo mismo 4 años y tres meses.
El desglose por unidades de negocio de los resultados revela que los ingresos en el grupo de IDG crecieron un 13 % interanual hasta los 50.500 millones de dólares, con un margen operativo en la franja históricamente alta de más del 7 %, mientras que en el terreno de la infraestructura que engloba ISG alcanzó un crecimiento del 63 % interanual hasta alcanzar 14.500 millones de dólares.
Finalmente, en el ámbito de los servicios de la división SSG ha logrado incremento interanual de ingresos del 13 %, alcanzando los 8.500 millones de dólares y un margen operativo del 21,1 %.
De cara a su año fiscal actual, seguirá centrado en la diversificación para ofrecer una propuesta 360º al mercado, apostando por el I+D y en ofrecer un servicio excelente.
El directivo subrayó que su estrategia para crecer pasará también por aprovechar la oportunidad renovación del PC por la implantación de Windows 11, el auge de la IA y el trabajo que queda con el proyecto del Kit Digital.