Según IDC, el gasto en servicios de nube pública en Europa alcanzará los 221.000 millones de dólares en 2025 y se incrementará hasta los 373.000 millones de dólares en 2028, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20 % entre 2023 y 2028.
El informe destaca que la Plataforma como Servicio (PaaS) seguirá siendo el segmento de mayor crecimiento, impulsado por la creciente demanda de aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA), la integración de ecosistemas en la nube y la necesidad de plataformas escalables que respalden la transformación digital en diversos sectores.
No obstante, IDC también advierte sobre varios desafíos que podrían afectar el panorama, como posibles aranceles y tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, la debilidad económica persistente en Alemania y la creciente competencia global, especialmente por parte de China. Estos factores podrían afectar la estabilidad económica en Europa, lo que, a su vez, podría influir en la confianza empresarial y reducir el gasto en proyectos de transformación digital.
A pesar de estos obstáculos, el informe resalta que sectores como la banca, el software y los servicios de información, y los seguros experimentarán los mayores incrementos en el gasto en 2025. Las inversiones realizadas el año pasado en centros de datos en Europa contribuirán a consolidar una base sólida para el crecimiento del gasto en la nube, lo que permitirá el impulso de tecnologías emergentes como la IA generativa, especialmente en áreas clave como la evaluación de riesgos, el servicio al cliente y la optimización de procesos internos.
A largo plazo, IDC prevé que el sector de software y servicios de información será el de mayor crecimiento en Europa, con una tasa de expansión del 24% entre 2023 y 2028. Este crecimiento se verá impulsado por la creciente demanda de soluciones basadas en IA y GenAI, el aumento de las inversiones en ciberseguridad y la adopción de soluciones SaaS escalables.
Además, sectores como los seguros y las ciencias de la vida acelerarán sus inversiones en la nube pública, con el objetivo de modernizar sus sistemas, automatizar operaciones e integrar soluciones de gestión de riesgos impulsadas por IA para mejorar la eficiencia, el cumplimiento y la experiencia del cliente. Las empresas de ciencias de la vida también están invirtiendo en IA para la investigación farmacéutica y en la mejora de la resiliencia de sus cadenas de suministro digitales.