La capacitación señala el mejor camino de desarrollo de negocio para los MSP (proveedores de servicios gestionados) que forman parte del completo ecosistema de partners de Virtual Cable. Unas compañías que son protagonistas en la apuesta de la multinacional española por el desarrollo de esta fórmula tecnológica. “Tenemos plena confianza en nuestros partners, que son capaces de desplegar modelos de escritorio como servicio (DaaS). Su certificación les permite conocer UDS Enterprise en profundidad: son nuestros grandes embajadores”, asegura Fernando Feliu, executive managing director de la compañía.
Insiste Feliu que, sin formación, no hay distribución. “No se puede ofrecer una calidad de servicio si el distribuidor no cuenta con la certificación; que concede el conocimiento necesario para prestarlo. Todos nuestros partners cuentan con la certificación que les habilita para implantar UDS Enterprise”.
No es corta la senda que señala el desarrollo de los servicios gestionados en Virtual Cable. En el balance del último año, Feliu distingue entre la trayectoria nacional y la internacional. “El crecimiento, en ambos espacios, ha sido bueno; pero el terreno foráneo ha destacado con un gran ascenso de los servicios gestionados”. En España, asegura que se está observando un cambio de tendencia. “Los distribuidores están prestando cada vez más servicios gracias a un cambio de mentalidad”, señala.
En España, con el altísimo porcentaje de pymes que tiene el tejido empresarial, los servicios gestionados presentan una enorme proyección. “Si comparamos a nuestro país con otras naciones, tenemos una gran ventaja: las comunicaciones. No hay ninguna otra zona con nuestra calidad en este apartado”. Aunque reconoce que el crecimiento de los servicios gestionados en países como Estados Unidos es espectacular “año tras año”, en Europa, y también en España, el volumen de servicios gestionados también está creciendo. “Los distribuidores están haciendo crecer su oferta en este apartado y estamos observando también un crecimiento de los centros de datos locales; espacios en los que se apoya muchas veces su despliegue”.
“Si comparamos a nuestro país con otras naciones, tenemos una gran ventaja: las comunicaciones”
Las previsiones de las consultoras apuntan al crecimiento de doble dígito para el mercado mundial. Para Canalys, los dos factores que van a tirar de este mercado en 2025 serán la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Fernando Feliu apunta otro: la virtualización. “Hay que tener en cuenta lo importante que es contar con un puesto de trabajo protegido, en el que exista un perfecto control de a qué aplicaciones y a qué datos se accede, con qué permisos y en qué plataformas. Un control que solo es posible a través de la virtualización”.
UDS Enterprise 4.0
Virtual Cable acaba de presentar la versión 4.0 de UDS Enterprise. “Siempre estamos escuchando a nuestros partners y a los clientes; intentando cubrir sus necesidades. Y esta versión es una respuesta a sus demandas”, explica. Una versión que “ofrece mayor seguridad, rendimiento y flexibilidad”.
Entre las principales novedades que integra, ha ampliado las posibilidades de despliegue al incluir soporte para Google Cloud Platform (GCP), Scale Computing (SC) y Oracle Linux Virtualization Manager (OLVM). Asimismo, se han implementado funcionalidades avanzadas para proveedores basados en OpenStack, que incluyen Huawei Cloud y OVHcloud.
Gracias a la alta disponibilidad en los Meta Pools, ahora las empresas pueden gestionar sus recursos de manera más inteligente. Esta funcionalidad conecta diferentes plataformas para que operen como una sola, lo que asegura la continuidad del servicio. En el ámbito de la seguridad y autenticación, esta nueva versión introduce compatibilidad con el protocolo OAuth2. “Además se ofrecen nuevas opciones de autenticación multifactor (MFA)”, completa Feliu.
Los portales de usuario y administración han sido rediseñados para ofrecer una navegación más ágil, incluso en escenarios con cientos de servicios activos. También se han optimizado las gráficas del panel de control, lo que facilita la monitorización de recursos en tiempo real.
“Cualquier solución, para desplegar todo su potencial, necesita disfrutar de un ecosistema tecnológico”
El pasado mes de marzo se presentaba la edición Premium de esta versión en la que se incluía una funcionalidad de monitorización y control gracias a un acuerdo con la compañía española Flexxible. Gracias a ella se unifica la gestión de todo el parque de dispositivos (físicos y virtuales), la resolución de incidencias y la optimización de procesos en una única plataforma. Entre las funciones avanzadas que brinda Flexxible figuran las de auto-remediación que reducen la carga operativa, así como capacidades para rastrear, auditar y gestionar las aplicaciones instaladas en los dispositivos.
Uno de los mayores atractivos es la consola UDS Control Center, que no solo integra la versión DaaS, sino todas las suscripciones que gestionan los partners, con múltiples funcionalidades. “Con ello se les abre la oportunidad de gestionar, junto a nuestro modelo DaaS multitenant, para su parque de pymes; las suscripciones de las grandes compañías que manejan”.
Canal mayorista
El concurso del canal mayorista es esencial para el desarrollo del negocio de Virtual Cable. Cuentan con dos compañías: Ingram Micro y V-Valley. Fernando Feliu explica que, además de sus capacidades logísticas, financieras y formativas, suman su habilidad para conformar ecosistemas. “Cualquier solución, para desplegar todo su potencial, necesita disfrutar de un ecosistema tecnológico en el que converjan las infraestructuras, el software, los hipervisores o los autentificadores; lo que permite diseñar una oferta adaptada a cada uno de los verticales en los que se va a implantar”. Una labor que, a su juicio, están llevando a cabo los mayoristas. “Ya no solo comercializan soluciones para desplegar en un entorno onpremise, sino que tratan de diseñar soluciones, en un entorno de ecosistema, y ofrecer formación sobre ellas”. Los fabricantes, recuerda, cuentan con numerosas alianzas pero es el mayorista el “encargado de unificar la propuesta, con una prestación de servicio completa hacia los resellers y el usuario final”.