8 años marcan el camino de la española Datadope en el mercado de la observabilidad. Una empresa, fundada por 3 profesionales con una larga carrera en compañías multinacionales, que decidieron buscar su hueco en el mercado, disputando espacio a las grandes tecnológicas. Con un negocio que el año pasado creció a un ritmo del 50 % y que en este ya exhibe un crecimiento del 60 %, la ambición es multiplicar por 10 la facturación en 2028. “Nuestro objetivo principal es transformar las operaciones TIC: pasando de un enfoque reactivo a una visión proactiva”, explicó Sergio Monge, CEO y co-fundador de Datadope. “Es la única manera de evitar pérdidas multimillonarias para las empresas”. Con presencia en tres continentes, dando cobertura a múltiples sectores, la ambición, a corto plazo, es liderar el mercado en Europa, en el que además de en España, cuentan con negocio en Dinamarca.
Frente a otras propuestas en el área de la observabilidad, Monge defiende su agilidad y su capacidad de innovación. “Cuando eres una empresa pequeña vamos un paso por delante ya que podemos hacer los cambios mucho más rápidos”. También una visión de negocio. “Es posible aplicar la observabilidad a la infraestructura, y está bien, pero el verdadero valor está en el negocio y en elevarla a los servicios críticos de negocio”. Por último, defiende su capacidad de anticipación. “Nos valemos de la observabilidad, no solo para monitorizar la infraestructura o los procesos de negocio, sino para poder anticipar los riesgos, las oportunidades y las decisiones de negocio”.
Oportunidad en la observabilidad
La oportunidad del mercado de la observabilidad es enorme. En 2024, el 20 % de las empresas a nivel mundial aplicaban observabilidad y la previsión es que en dos años va a crecer a un 50 %. En 2028 será un mercado que podrá alcanzar los 60.000 millones de dólares. “Lideramos el mercado de la observabilidad avanzada en Europa”, insistió. La empresa ya ha sido incluida en el cuadrante mágico de Gartner como una de las empresas que está a la vanguardia del mercado.
«Es posible aplicar la observabilidad a la infraestructura, y está bien, pero el verdadero valor está en el negocio y en elevarla a los servicios críticos de negocio”
Monge insiste en la visión, avanzada, que tienen del concepto de la observabilidad. “Cuando se empezó a hablar de este concepto, en Datadope ya apelábamos a una observabilidad con topología, un concepto que ya era disruptor. Y, cuando ya se popularizó esta otra concepción, ya íbamos un paso por delante, trasladándolo a los procesos de negocio. Se trataba de aplicarla no solo a la infraestructura y a las aplicaciones, sino a los servicios críticos de las empresas”, relata. “Nuestro objetivo es que estos procesos de negocio tengan la máxima disponibilidad posible y alcanzar un 99,99,99 %”. Un proceso basado en la extracción de la información y de realización de procesos telemetría de la capa de infraestructura y de las aplicaciones. “Analizamos, con profundidad, esos datos, y los transformamos en valor para anticiparnos a los problemas y ser proactivos en lugar de reactivos. No se trata de que las empresas apaguen los fuegos sino que los problemas no se produzcan”.
Tres productos para todos los sectores
El perfil de clientes de Datadope alcanza a cualquier sector: servicios, telecomunicaciones, energía, finanzas. “Todos ellos tienen en común la enorme complejidad de sus operaciones son operaciones muy complejas y heterogéneas”.
Tres son los productos sobre los que reposa la oferta de la compañía. Iometrics Observability convierte los datos técnicos en información útil para el negocio. Integra, en una única suite, capacidades de descubrimiento e inventario, observabilidad en tiempo real, pruebas sintéticas de experiencia de usuario, analítica de negocio y una base de conocimiento (CMDB) contextual que acelera el diagnóstico y la resolución de incidencias.
Iometrics Synthetix refuerza la monitorización mediante sondas que replican el comportamiento real del cliente, asegurando un rendimiento óptimo y constante de sistemas y aplicaciones. Una herramienta que descubre cuellos de botella antes de que los sufran los clientes, con resultados visuales y evidencias para acelerar el diagnóstico.
Iometrics Telco Xperience es una solución dirigida a los operadores de telecomunicaciones que predice, gracias a la IA, la calidad de red fija y wifi, ofreciéndoles una visión en tiempo real detallada del estado de la red desde la perspectiva del usuario, permitiendo evaluar y mejorar la percepción del servicio.
Monge asegura que con el uso de estas aplicaciones los clientes reducen hasta en un 80 % el tiempo de respuesta en una incidencia, “lo que redunda en un ahorro enorme en los costes, generando mucho valor a las empresas”. Una caída puede representar, de media, una pérdida de 500.000 euros para una gran compañía.
Datadope lanzará Iometrics Smart Ops, que señala la aplicación de la inteligencia artificial colaborativa
Se trata de una oferta que Datadope ofrece a través de un modelo tradicional, con una instalación en la infraestructura del cliente; o bien bajo una fórmula de pago por uso. Mientras que en el caso de su plataforma de observabilidad el 70 % del negocio reposa en la fórmula tradicional, en el caso de Iometrics Synthetix el modelo es completamente Saas. “En la herramienta para las telcos es una fórmula Saas pero muy cerca del cliente”, detalló.
La oferta se completará con Iometrics Smart Ops, que señala su aplicación de inteligencia artificial colaborativa. “Es un ecosistema de agentes que observan, diagnostican y actúan sobre la infraestructura y los servicios en tiempo real para resolver las incidencias de forma inmediata, con la mínima intervención humana. Es la evolución natural de la observabilidad hacia un modelo proactivo y automatizado”, explica. La compañía ya cuenta con cinco pruebas de concepto con clientes como es el caso de Ferrovial o TPG Australia.
Expansión y política de alianzas
La principal ambición de Datadope es expandirse en el continente europeo donde cuenta con presencia en Dinamarca, además de en España. “Europa tiene que impulsar este tipo de herramientas de inteligencia predictiva en las operaciones”. Para hacerlo van a buscar apoyo, en un primer momento, “en partners estratégicos locales que nos permitan abrir puertas en diferentes países”. En el futuro, el objetico será “expandirnos con personal propio”. Una expansión en la que va a ser clave también su pertenencia al European Innovation Council (EIC). “Nos dotaría de un sello de calidad”.
En su estrategia de negocio, la compañía cuenta con alianzas con grandes empresas tecnológicas grandes que incluyen sus herramientas de observabilidad como parte de su oferta de servicios. Es el caso, por ejemplo, de NTT Data, Ricoh o DXC Technology. Otra línea estratégica persigue completar su oferta. “Nuestras herramientas de observabilidad en el centro de datos es posible completarlas, por ejemplo, con compañías, como es el caso de Flexxible, con un foco en el entorno del puesto de trabajo”. Por último, apeló al valor que tiene establecer un ecosistema de colaboración con compañías como Elastic o Red Hat, partners con los que “podemos desarrollar oportunidades de forma conjunta”.




































































