Siempre hay que cuidar las compras on-line pero en Navidad las precauciones hay que extremarlas aún más. Avira, una multinacional experta en seguridad, recuerda algunos consejos prácticos para no correr ningún riesgo.
Lo básico: comprobar que la tienda donde se va a realizar la compra es real y oficial. El método más sencillo consiste en abrir una nueva ventana y escribir su URL (debe empezar por “https” y con un pequeño candado en la esquina del navegador), por lo que es aconsejable acceder a través de enlaces.
Hay que fijarse en los códigos de colores antes de realizar el pago: si es blanco el espacio reservado para la dirección URL hay que encender las alertas ya que la página no proporciona información del propietario y por tanto, no es de confianza. Si es verde, es la oficial y, por tanto, digna de confianza.
En la medida de lo posible, hay que optar por métodos de pago que no requieran el pago por adelantado. Si Paypal es una de las opciones, aconsejamos decantarse por este método.
Otro de los detalles que hay que vigilar es el certificado SSL (Secure Socket Layer) que debe garantizar el sitio web: es un protocolo de seguridad cuyo objetivo es garantizar la transacción de datos de forma segura entre el usuario y la web.
Por lógica, aquellos productos que se han anunciado a través de un spam deben evitarse. Y, por último, hay tener en cuenta que los “superchollos” y los “megadescuentos” no existen en Internet.
Samsung lleva “El Juego del Calamar: The Experience” a otro nivel de realismo
Los juegos infantiles, que tan buenos momentos nos han hecho pasar, ya no son lo mismo desde que llegó a...
Leer más