El gasto global en tecnologías de la información alcanzará los 6,08 billones de dólares en 2026, lo que representa un aumento del 9,8 % respecto a 2025, según las últimas previsiones de Gartner. El crecimiento estará impulsado principalmente por la expansión de la infraestructura de inteligencia artificial y el aumento del precio del software y los servicios digitales.
La consultora destaca que, tras un periodo de incertidumbre a comienzos de 2025, el mercado tecnológico muestra signos claros de recuperación. “La pausa de incertidumbre que comenzó en el segundo trimestre de 2025 empezó a aliviarse en el tercero, y se espera una importante liberación de presupuesto antes de que termine el año”, explica John-David Lovelock, vicepresidente y analista distinguido de Gartner.
Según Lovelock, la popularización de las funciones de IA generativa (GenAI) está incrementando los costes de software y servicios: “Aunque en 2026 estemos en el punto bajo del ciclo de expectativas, las características basadas en GenAI ya son omnipresentes en las aplicaciones empresariales, y su incorporación tiene un coste adicional”.
El desglose de las previsiones muestra que el software será el segmento con mayor crecimiento, con un aumento del 15,2 % en 2026 y un gasto total estimado de 1,43 billones de dólares. Le siguen los servicios de TI, que crecerán 8,7 % hasta los 1,87 billones.
Los centros de datos también registrarán un fuerte incremento del 19 %, reflejo de la carrera global por construir infraestructuras capaces de soportar modelos de IA cada vez más exigentes. Gartner destaca especialmente la demanda de servidores optimizados para IA, aunque advierte que la oferta sigue limitada por cuellos de suministro.
En el mercado de dispositivos, que incluye ordenadores y teléfonos móviles, el gasto alcanzará 783.000 millones de dólares en 2025, un 8,4 % más que el año anterior, gracias al auge de los dispositivos con capacidades de IA. Sin embargo, el crecimiento se moderará en 2026, cuando la demanda se estabilice tras la renovación anticipada de equipos.
“El repunte de 2025 se debe principalmente a un gasto más alto de lo esperado en teléfonos móviles”, señala Lovelock. “La aparición de dispositivos con IA ha añadido más de 30.000 millones de dólares al mercado, pero parte de esa demanda se ha adelantado”.
Una recuperación desigual
No todos los segmentos experimentarán el mismo impulso. Gartner prevé que el software vertical, diseñado para sectores específicos, crezca a un ritmo menor debido a la sensibilidad de estos compradores ante los cambios regulatorios y la incertidumbre económica.
Por su parte, los servicios de comunicación mantendrán un crecimiento más estable, del 4,5 % en 2026, con un gasto total estimado de 1,36 billones de dólares.
En conjunto, Gartner apunta a que el crecimiento del gasto en TI refleja tanto la recuperación de la inversión empresarial como el efecto multiplicador de la inteligencia artificial sobre los costes de software, infraestructura y dispositivos. A medida que las compañías integren la IA en sus procesos y productos, la tecnología seguirá siendo el principal motor de gasto y transformación global durante los próximos años.




































































