El 61 % de las empresas españolas ha experimentado mejoras en su productividad gracias al uso de la inteligencia artificial, según se desprende del informe “The Race for ROI”, elaborado por IBM en colaboración con Censuswide a partir de una encuesta a 3.500 altos ejecutivos en diez países, incluida España.
El estudio indica que el retorno de la inversión ya se está consiguiendo. Uno de cada cinco líderes encuestados ha alcanzado los objetivos de ROI en sus iniciativas de productividad basadas en IA, mientras que un 37 % espera alcanzarlo en los próximos 12 meses mediante la reducción de costes (37 %), el ahorro de tiempo (40 %), el aumento de los ingresos (38 %), la satisfacción de los empleados (39 %) y aumento del Net Promoter Score (43 %).
La mayoría de los ejecutivos (92 %), además, cree que la IA agéntica ofrecerá un ROI medible en los próximos dos años.
Áreas y mejoras
Las áreas en las que la IA está produciendo un mayor incremento de la productividad en las empresas españolas son los Recursos Humanos y la formación (31 %), el desarrollo de software e IT (30 %), y en publicidad y marketing (29 %).
Los directivos españoles indicaron que las mejoras de la productividad se plasmaron en una mayor eficiencia operativa (54 %), una mejor toma de decisiones (53 %) y una mayor optimización y modernización en el área IT (50 %) como la modernización de aplicaciones o en programación.
Estos resultados no son extrapolables a todo tipo de empresas ya que las pymes y las del sector público van más retrasadas en este apartado. El 63% de las grandes empresas encuestadas registra ganancias de productividad por el uso de la IA, frente al 54 % de las pymes. Y en el sector público solo el 33 % destaca mejoras significativas en productividad.
Otro dato relevante es que la IA está transformando los negocios. Del 61 % que registró ganancias significativas de productividad, cerca de una cuarta parte (23 %) atribuye a la IA el cambio fundamental de sus modelos de negocio.
Un tercio de los encuestados utiliza la IA para cambiar sus operaciones de diversas maneras. El 38 % para acelerar los plazos de innovación, el 34 % para sustituir los ciclos de planificación periódicos por una toma de decisiones continua impulsada por la IA, el 33 % para transformar la gestión del riesgo mediante una monitorización constante basada en inteligencia artificial.
Otro dato significativo que se desprende el informe es que el 91 % de los responsables senior encuestados dijeron que la IA está aumentando las capacidades de la fuerza laboral.
“El verdadero valor de la IA para las empresas va mucho más allá de la productividad personal: se trata de una transformación estratégica. Nuestra investigación sugiere que, si bien todavía estamos en las etapas iniciales de la adopción de la IA, las empresas en EMEA están viendo ganancias significativas de productividad al aplicar IA en sus operaciones, y muchas están rediseñando sus modelos comerciales”, destacó Ana Paula Assis, senior vice president and chair de IBM EMEA and Growth Markets.
A pesar del avance en productividad, la empresas señalan ciertas dudas e inquietudes respecto a la IA. Al 38 % de los encuestados les preocupa las filtraciones de datos y la falta de confianza en la inteligencia artificial y al 37 % el cumplimiento normativo y la responsabilidad legal.





































































