40 años siendo un referente en la historia de innovación de HP. El centro de Sant Cugat de la multinacional, nacido en 1985 como una pequeña planta de fabricación de ploters gráficos en Terrassa, ha evolucionado hasta albergar, en el “penúltimo” camino de su innovación y de desarrollo de I+D, un centro tecnológico consagrado a la IA. “Es fiel reflejo del espíritu del garaje de Palo Alto de HP”, rememoró Helena Herrero, presidenta de la compañía para el sur y este de Europa, Oriente Medio y África. “Es el Silicon Valley de Sant Cugat y uno de los centros de HP más importantes del mundo”. Y, sin duda, “el más destacado fuera de los Estados Unidos”.
De la fabricación a la innovación
HP Barcelona ha pasado desde las 70 personas que dieron forma a aquel embrión fabril a los más de 2.600 profesionales, con más de 800 ingenieros y más de 400 consagrados al software, de 60 nacionalidades diferentes. Nacido en un momento en el que España también se abría al mundo, con su adhesión a la, en aquel momento, Comunidad Económica Europea (CEE), Herrero lo vinculó a esta apertura nacional. “Es una historia de emprendimiento y de visión estratégica; no solamente por parte de la compañía sino también por la apuesta y la ayuda que recibimos de la Generalitat”.
Es uno de los centros de HP más importantes del mundo
Tras la fabricación, llegó el diseño, en 1988. Tras ubicarse en 1990 en la actual ubicación de Sant Cugat, se alcanzó una capacidad de un millón de impresoras. En 2000 se produce un punto de inflexión, recordó Herrero, con la decisión de HP, como hicieron muchas otras multinacionales, de trasladar la fabricación a Asia. “El centro no se rindió y se convirtió en un lugar de innovación, de ideas y de investigación”. Un espíritu que ha permitido, entre otras cosas, el desarrollo de las tecnologías de impresión en gran formato HP Inkjet y HP Latex, la impresión 3D con la tecnología HP Multi Jet Fusion y el robot HP SitePrint, que agiliza hasta 10 veces los procesos de obra. “Es una innovación con proyección al mundo”, insistió. El centro es un “embajador de nuestra tecnología a nivel mundial pero también de nuestro país”, señaló la directiva mundial.
Más que la tecnología
Sin embargo, Sant Cugat, señaló Inés Bermejo, directora general de HP en España y Portugal, no es solo un referente tecnológico. “Ha sido un activo de atracción de talento, de transferencia de conocimiento y de generación de innovación, con un impacto directo en la industria y en nuestra sociedad”. La directiva insistió en el impulso del I+D, que ha traído inversión a España y ha creado un ecosistema de colaboración con universidades, instituciones y startups. “Hemos conseguido que España exporte innovación a través de soluciones desarrolladas en Barcelona”.
Clientes y partners son el centro. “Hemos acompañado a un gran número de empresas españolas y europeas en sus procesos de transformación digital: hemos trabajado mano a mano con los clientes, de todos los tamaños y sectores, para adaptar soluciones a sus retos reales, ayudándoles a optimizar costes, a reducir su huella ambiental y a ser cada día más competitivos, acompañando su crecimiento y su internacionalización”, señaló Bermejo.
«Ha sido un activo de atracción de talento, de transferencia de conocimiento y de generación de innovación»
Unos clientes que, recordó, en muchos casos vienen de la mano de los partners. “Es un centro a disposición del canal; es por y para nuestros partners, que nos permiten llegar a esas empresas que gestionan en el día a día, para que puedan tener acceso a la tecnología y a la innovación”. Un papel, el del canal, que Inés Bermejo cree que ha crecido al ritmo de lo que hacía el centro. “También el partner vive un proceso de transformación. Unimos la oportunidad de la tecnología y la visión que tiene HP con las capacidades de los partners, lo que nos permite generar soluciones absolutamente únicas para sus clientes”. Un canal que, reiteró, ya no es un medio de llegar a clientes. “Es realmente una palanca para activar nuestra tecnología, junto con la suya, y crear soluciones diferenciales”.
HP AI Innovation Hub
Esta trayectoria de innovación tiene en la creación del HP AI Innovation Hub un nuevo hito. “Es nuestra capacidad de reinvención uno de los rasgos que siempre ha caracterizado a Sant Cugat”, insistió Daniel Martínez, director del centro internacional de HP Barcelona y presidente mundial de la división de gran formato de HP. “Queremos reafirmarnos en ese compromiso de continuar siendo un centro de innovación”. Un centro en el que la impresión ha sido determinante. “Somos líderes en sectores como el gran formato, la impresión 3D o los entornos gráficos”, recordó.
El HP AI Innovation Hub cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales y colabora con universidades, centros tecnológicos y partners locales e internacionales. “En los últimos cinco años, hemos estado trabajando en torno a esta tecnología; un trabajo que ha fructificado en la creación de este hub, en un momento en el que contamos con equipos con un doble foco, tanto local, como internacional, y con soluciones para lanzar al mercado. Señala un antes y un después en el trabajo con la IA”, explicó Martínez.
En el ámbito del PC, por ejemplo, el equipo de Barcelona trabaja de manera conjunta con Estados Unidos para el desarrollo de LLM para PC: en la actualidad el 25 % de los PC de HP ya cuenta con chips de inteligencia artificial.
HP AI Innovation Hub cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales y colabora con universidades, centros tecnológicos y partners locales e internacionales
Se trata de un espacio en el que la clave va a ser los casos de uso. En la actualidad, aunque el objetivo es desarrollar soluciones para todo tipo de sectores, hay dos focos claros: el segmento de la construcción y las artes gráficas. “Se trata de un espacio de cocreación: partimos de una serie de verticales pero el objetivo es que este hub se conecte con casos de uso de clientes que nos permitan desarrollar soluciones más horizontales”, señaló Inés Bermejo, que también reconoció el trabajo que se está haciendo también en áreas como media entertainment, la sanidad, el segmento farmacéutico o la experiencia de usuario. “Tenemos caso de uso también en empresas pequeñas y medianas para co-crear. Se trata de un espacio de incubación de casos de uso para la IA”, remató Bermejo.
HP también está desarrollando el currículo de inteligencia artificial para algunas de las universidades de referencia de Barcelona.
3D y robótica
En el centro también se trabaja en campos como la robótica, en el que HP lanzó un producto para el mundo de la construcción en 2023, HP SitePrint, centrado en la automatización de planos. Un área “que ha ido doblando el negocio año a año”, reconoció Martínez, “y que puede extender su aplicación hacia los entornos de los centros de datos, la logística o las empresas de comercio electrónico”.
En el área de la impresión 3D, Martínez explicó que una de sus principales aplicaciones es la realización de prototipos en el segmento industrial y en el ámbito médico.