Las aplicaciones se han convertido en un peligro de seguridad para los usuarios. Camufladas bajo aplicaciones gratuitas, los cibercriminales consiguen que los consumidores den su consentimiento a permisos invasivos que les permiten implementar malware. Esta es la conclusión principal del estudio llevado a cabo por McAfee “Mobile Security: McAfee Consumer Trends Report – June 2013”. El informe también destaca que las aplicaciones de juegos es la forma más común de infectar con malware.
Los permisos en aplicaciones gratuitas, financiados por adware (software que automáticamente ejecuta o muestra publicidad en el equipo o anima a los usuarios a instalar falsos programas antivirus) roban información personal que las redes de anunciantes utilizan para enviar publicidad dirigida. Sin embargo, según los datos de McAfee el 26 % de las aplicaciones son mucho más que adware. Los timos por SMS y los exploits se encuentran entre las amenazas más populares de una gran variedad de aplicaciones.
Por ejemplo, el informe examina Fake Installer, una pieza de malware de SMS camuflado en una aplicación gratuita que envía hasta siete mensajes. En el informe también se analiza FakeRun, malware que engaña a los usuarios en Estados Unidos, La India y otros 64 países para que den 5 estrellas a una aplicación en Google Play.
El informe identifica las aplicaciones más populares que contienen riesgo. En el ranking de las 20 descargas de aplicaciones infectadas con malware, los juegos están a la cabeza de la lista, seguidos por personalización y un empate entre herramientas, música y estilo de vida (contenido para adultos) y TV.
Samsung lleva “El Juego del Calamar: The Experience” a otro nivel de realismo
Los juegos infantiles, que tan buenos momentos nos han hecho pasar, ya no son lo mismo desde que llegó a...
Leer más