El mercado del software de gestión atraviesa un buen momento. Sigue creciendo impulsado por los procesos de digitalización de las empresas, los cambios normativos y la implantación de los nuevos modelos de consumo. Antonio Javier García, responsable de desarrollo de nuevo canal de Zucchetti Spain, confirma la óptima evolución del mercado este año, que crece de manera sostenida por varios factores. “Hay demanda y factores como la normativa Verifactu están ayudando”, resalta. A la vez, indica que el canal como el principal interlocutor de la compañía les transmite que “hay muchas empresas todavía que pueden mejorar sus procesos a través del ERP y distintos paquetes de software”.
En este contexto, el incremento del software en la nube y los modelos de suscripción están dinamizando el mercado. García destaca que las empresas están optando por el software en la nube porque ya se han eliminado las dudas y se ha ganado confianza en este modelo.
Esta evolución positiva del mercado tiene su reflejo en el negocio de Zucchetti que espera un crecimiento de doble dígito este año, destacando las ventas del ERP que es un producto emblemático de su catálogo, aunque “hay una demanda creciente en todos los productos”, según apunta el responsable.
En esta tendencia al alza tanto del mercado como del negocio de la compañía han influido los planes lanzados desde el Gobierno para ayudar a la digitalización de las empresas como el Kit Digital y el Kit Consulting. Ambos programas, a juicio del directivo, han sido un revulsivo para que muchas empresas se plantearan su renovación tecnológica y han tenido un efecto beneficioso en el ecosistema del software. “Tenemos casos de miles de empresas que han adquirido Kit Digital a través de nuestros distribuidores”.
Soluciones
En la oferta de soluciones de Zucchetti brilla su ERP, que es su producto estrella por la demanda, aunque su foco está diversificado en un conjunto de productos que abarcan desde los orientados a los Recursos Humanos hasta los dedicados al mercado del autónomo como los indicados para la facturación o la gestión horaria.
Hace unos meses lanzaron Solmicro ERP Ready para llegar a clientes más pequeños que necesitan funcionalidades menos complejas y, a la vez, ofrecer una nueva herramienta para impulsar el crecimiento del canal. Esta solución, que permite disfrutar de las ventajas de su tecnología de manera más sencilla, está teniendo una buena acogida en el canal.
En este sentido, García explica que les ha permitido llegar a nuevos distribuidores. “Alrededor del 25 o 30 % de los nuevos distribuidores con los que estamos trabajando están pensando en ERP Solmicro Ready porque es un producto muy competitivo en precio y, por supuesto, repleto de funcionalidad”.
Este producto facilita la migración a la versión estándar de manera muy sencilla, lo que impulsa también los servicios que puede prestar el canal.
El lanzamiento de esta novedad se enmarca dentro de su estrategia para llegar a todo tipo empresas, incluso a las más pequeñas como las micropymes, con menos de 10 empleados, a las que ofrece Solmicro ERP Smart. “Nos estamos acercando muchísimo a la parte en la que hay millones de empresas en España”.
Verifactu y Solmicro Digital Hub
La normativa Verifactu para la facturación, que establece la Ley Antifraude, representa una nueva oportunidad de negocio para el proveedor que está centrado, de la mano de su canal, en ayudar a las empresas a cumplir la normativa. Ha diseñado Solmicro Digital Hub, un espacio para depositar las facturas para que se adecúen a la norma y se conecten con Hacienda. La ventaja de este hub es que permite la conexión con la Administración pública tanto de sus sistemas como de los de terceros.
García explica que “Verifactu está siendo un detonante tanto para la nueva venta como para la renovación del parque”. A través de su red de distribución está dando respuesta a esta necesidad teniendo como principal “arma” Solmicro Digital Hub, que lo concibe como “la piedra angular de toda esta estrategia”.
Este hub se ha pensado para responder a la norma actual de Verifactu y se utilizará para la futura normativa de facturación electrónica de la Ley Crea y Crece, aunque como reconoce el directivo sin el canal no sería posible dar a conocer esta novedad y ayudar a las empresas a cumplir con la legislación.
Canal y oportunidades
Zucchetti está desarrollando una estrategia con su canal basada en la cercanía, la confianza y la rentabilidad. “Nos gusta tener mucha cercanía con nuestro canal. Esto es inalterable”, señala el responsable.
En este momento, está buscando nuevos distribuidores en las áreas geográficas que tiene menor presencia como Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura, aunque su intención es ser selectivo y, sin ofrecer exclusividad, respetar el área de influencia de cada figura para evitar la competencia. “Buscamos un canal comprometido, de calidad, que entienda el mercado del cliente porque al final son nuestra imagen”.
A su canal, compuesto por más de 300 partners certificados, les ofrece formación, acciones de generación de demanda, herramientas para que puedan adaptar los productos a las necesidades específicas de sus clientes y otros recursos de marketing como las guías. Y a la vez está fomentando la colaboración entre los distribuidores para aprovechar todas las oportunidades que brinda el mercado.
En este sentido, García señala que de cara a los próximos meses las principal oportunidad que se presenta es la adaptación a la normativa Verifactu porque hay “demanda tanto nueva como de base instalada”. Y, a la vez, está trabajado en soluciones nuevas sencillas para llegar a las micropymes y los autónomos. “Estamos lanzando iniciativas de productos que sean muy sencillos que al canal les permita transaccionar de una manera más rápida porque hay muchas oportunidades”.