20 años señalan la senda de negocio de Nilox. Sello propio de Esprinet, la marca nació unida a los componentes de vídeo y accesorios para el PC para, posteriormente, armar un catálogo en el que convivían “cámaras de acción”, que se incorporaron en 2011, junto a hoverboards, e-scooters y monopatines, que se incorporaron en años posteriores. En 2018 irrumpieron las e-bikes y en 2019, los productos relacionados con la movilidad urbana. Un abanico completado, en los dos últimos años, con los aquascooters, los más “tradicionales” relojes inteligentes y los nuevos modelos de bicicletas urbanas. “Nunca nos quedamos anclados con nuestra marca en los productos relacionados con la informática”, ratifica José María García, director general de Esprinet Ibérica. “A lo largo de los años hemos crecido, incorporando más tipologías de productos, lo que señala una enorme oportunidad”. Unas categorías que a lo largo de estos años se han completado con los productos de marcas como Red Bull o Reebok para ofrecer a su ecosistema una amplia variedad de opciones.
Patinete eléctrico
Según la consultora Gfk, el mercado del patinete eléctrico ha experimentado en el primer trimestre un crecimiento en unidades de 23,7 % gracias a las cerca de 46.000 unidades despachadas en el mercado. También se ha crecido en valor: un 24,7 % con más de 17 millones de euros generados. “Se trata de un mercado sano y en continuo crecimiento”, señaló José Portillo, responsable comercial de Nilox, Celly y movilidad urbana en Esprinet Ibérica. Un ascenso que explica por el incremento de la seguridad y de la información en relación a su uso y homologación. En un mercado en el que conviven 15 marcas, el mayorista ocupa la quinta posición tanto en unidades como en facturación.
“A lo largo de los años hemos crecido, incorporando más tipologías de productos, lo que señala una enorme oportunidad”
En relación a los canales de venta, el patinete eléctrico se comercializa en tiendas especializadas de electrodomésticos (como es el caso de Media Mark), las grandes superficies y la vía online. Portillo insistió en que en la actualidad el patinete eléctrico “está posicionado como un producto de seguridad y de movilidad urbana. Y así va a continuar”. En el catálogo de Esprinet Ibérica conviven dos marcas: Red Bull y Reebok, que despliegan un abanico de modelos con motores de diferentes potencias. Portillo adelantó novedades para el segundo semestre del año, con “precios competitivos, para cubrir las pretensiones del segmento medio”. No se trata, reconoció, de “revolucionar el mercado, sino de hacer una buena cifra de negocio y ser rentables para la compañía”.
La bicicleta eléctrica
La comercialización de la bicicleta eléctrica es mucho más compleja: según un estudio de AMBE el 84 % de estos productos se vende en tiendas especializadas, el 10 % se comercializa en tiendas de deporte especializadas, lo que deja un “escueto” 6 % al mercado retail. Portillo, sin embargo, aseguró que hay mucho negocio para desarrollar en el área en la que se mueve Esprinet. “Se pueden comercializar muchísimas unidades”.
En 2024 este mercado movió en España más de 2.300 millones de euros, un 19 % más de lo facturado hace 5 años. Un montante en que la mitad lo genera el equipamiento. “No solo se pueden vender bicicletas: se abre un enorme negocio en torno a los accesorios, al material de seguridad y protección, los cascos, etc.”.
También se ha elevado el precio medio de la bicicleta; pasando de 2.101 euros en 2019 a 2.461 el pasado año, lo que supone un crecimiento del 15 %. En valor, la facturación de las bicicletas eléctricas suponía el 30 % del total: en 2024 ya era el 37,3 %. “No va a parar de crecer”, prevé. “Las ciudades se están preparando para ello cada vez más. Cada vez vemos más bicicletas eléctricas en la calle, porque es un producto limpio y seguro”. Un incremento que tiene un atractivo vector de impulso en las ayudas que el Gobierno está preparando para subvencionar su compra y que se calcula que lleguen a los 40 millones de euros. Ya hay dos grandes comunidades, Galicia y la Comunidad de Madrid, que ya han implementado estas ayudas a través, respectivamente, del programa EBICI
y el Plan Mueve (con hasta 600 euros para bicicletas de pedaleo asistido). “Todas las bicicletas Nilox cumplen con los requisitos para beneficiarse de estas ayudas”, aseguró.
En la oferta de Esprinet Ibérica, aparecen hasta 7 modelos de Nilox, todos ellos diseñados y fabricados en Italia. “Destacan tanto por el diseño como por el precio: no hay ninguna marca con nuestra relación entre la calidad y el coste”, aseguró. Junto a su catálogo Nilox, ofrecen diferentes opciones de Reebok, identificadas con la gama de entrada.
Otros productos
La oferta se completa con diferentes modelos de cámaras de acción, relojes inteligentes o una completa colección de productos de audio de Red Bull Racing, “que aúna marca y diseño”, que incluye altavoces, tanto portátiles, como más grandes; y auriculares, algunos de ellos específicos para hacer deporte. Por último, Portillo se refirió a los aquascooters, con marca Nilox, con un gran tirón en el mercado italiano.
Como es norma en un mayorista, el servicio técnico es esencial. “Si ha cualquier tipo de incidente, hay que dar una respuesta adecuada al cliente”. Esprinet confía para ello en Hiperservice, una compañía con más de 400 puntos de atención y 4 centros logísticos en España.