Mucho depende el desarrollo de la IA del PC. En un entorno en el que la nube parece que dirige cualquier innovación tecnológica, la “irrupción” de la IA ha devuelto una mayor dosis de protagonismo al PC. “El desarrollo de esta tecnología en el entorno de la nube necesita la capacidad de cómputo del PC, mucho más allá del punto de acceso que supone”, explicó Pablo Ugarte, director general del negocio del PC en HP. Las razones, obvias: se trata de una tecnología hambrienta de energía, de procesamiento y de almacenamiento, lo que abre a la nube importantes desafíos a los que el PC puede contribuir a dar cumplida respuesta. “La nube es limitada, costosa y poco sostenible en su capacidad de computación. Contar con ordenadores repartidos por todo el mundo, y siendo el PC la herramienta más versátil para el trabajo diario, permite aprovechar su capacidad de cómputo”, completó Melchor Sanz, CTO de HP. Basándose, de nuevo, en la apuesta por el modelo híbrido, extendió el protagonismo del desarrollo de la IA hasta el edge. “Se trata de democratizar la IA y llevar a cabo la computación, no solo en la nube, sino en las propias empresas y los usuarios”.
Una expansión hasta la periferia que permite notorias ventajas. “La velocidad y la latencia de una computación cercana al usuario, casi instantáneas, son mejores que en la nube”, explicó Sanz. Además, los datos quedan menos expuestos. “Ejecutar la IA en local implica una experiencia más más personalizada y garantiza la privacidad”. Una ventaja amparada, recordó, por las leyes de la UE, “que prohíben el uso de ciertos datos fuera del ámbito del propio dispositivo”. También hay una reducción del coste. “Cuando se ejecuta la IA en el dispositivo no hay coste: va incluido en la adquisición del mismo”.
Ecosistema IA en HP
Según los cálculos de HP más del 50 % de los PC integrarán esta tecnología en 2026 frente al 7 % de este 2025. Una tecnología identificada con una NPU por encima de 40 o 50 TOPS. En la empresa, esta integración crece 15 veces más rápido que el mercado global. Pablo Ugarte insistió en que, aunque el primero en llegar ha sido el hardware, “en el uso de la IA el punto crítico lo señala el software”.
“La nube es limitada, costosa y poco sostenible en su capacidad de computación. Contar con ordenadores repartidos por todo el mundo permite aprovechar su capacidad de cómputo”
Por todo ello, la “IA va a suponer un cambio sustancial en el mercado del PC”, aseguró. Hasta el momento, “todos los PC tenían parecidos criterios de diseño y utilizaban los mismos componentes; pero esto va a cambiar”, explicó el máximo responsable del negocio de los PC. “Las arquitecturas, aún siendo estándares, van a permitir a los fabricantes diferenciarse”. Defendió la riqueza de la oferta de HP, más allá del PC. “Vamos a incorporar la IA a las impresoras, a las soluciones de vídeo y audio, etc.”. Una oferta, sincronizada, que “permite ofrecer una experiencia única”.
Gama de PC con IA
HP ha lanzado nuevas gamas de PC con IA, abarcando desde las gamas prémium, que han incluido los procesadores de Intel como gran novedad tras integrar en sus primeras versiones AMD y Qualcomm; hasta los modelos ProBook. Clave es la inclusión de AI Companion, un asistente virtual de IA que permite, entre otras prestaciones, el análisis y consulta de archivos, priorizar la agenda, ayuda en el soporte y mantenimiento del PC, etc.
El buque insignia es el HP EliteBook Ultra G1. Equipado con procesadores Intel Core Ultra 5 y 7, ofrece hasta 48 TOPS de rendimiento NPU. Pesa menos de 1,2 kilogramos con una autonomía de 21 horas. Cuenta con una pantalla OLED 3K de 120 Hz, cámara de 9 megapíxeles, micrófonos duales y altavoces cuádruples.
Tanto para las pymes como para las grandes cuentas, gracias a su carta de configuraciones, se ha diseñado el HP EliteBook X G1i. Se trata de un portátil de 14”, disponible en azul y plateado. Tiene una cámara de 5 megapíxeles y capacidades de seguridad avanzada. Integra procesadores Intel o AMD.
HP EliteBook 8 es una opción convertible. Con opciones de NPU de hasta 50 TOPS, proporciona hasta un 224 % más de eficiencia energética y hasta 43 veces más velocidad en la generación de imágenes con IA. Ha modificado su diseño, que es más ligero, y se ha pensado para una larga vida útil, por lo que incluye una garantía para los componentes que alcanza los 7 años. Integra procesadores Intel o AMD.
Otros modelos son el HP EliteBook X Flip G1i, convertible y de diseño ligero; con lápiz activo recargable; el HP EliteDesk 8 Series, que es la opción de sobremesa; o las estaciones de trabajo HP ZBook Ultra G1a, móvil de 14” y con procesador AMD Ryzen AI Max PRO; y la mini HP Z2 Mini G1a, impulsada por el mismo procesador.
En la gama HP OminiBook se incluyen la serie HP OmniBook X con dispositivos convertibles de 14” hasta modelos clamshell de 17,3”; la familia HP OmniBook 7 y la serie HP OmniBook 5.