Internet y las redes sociales son los medios elegidos por los cibercriminales para operar y algunas de las vías de difusión del terrorismo. Los últimos actos terroristas cometidos en Francia vuelven a confirmar que la Red y los medios sociales sirven para la difusión de la violencia y mensajes radicales. La mayoría de países que integran la Unión Europea reconoce que la ciberseguridad es una prioridad, pero en la práctica y a pesar que los intentos de tomar medidas comunes —la Comisión Europea adoptó en 2013 una estrategia a escala de UE sobre ciberseguridad— hay diferentes enfoques lo que hace que Europa sea vulnerable, como confirma un reciente estudio de BSA. España cuenta con una estrategia nacional de seguridad desde 2013 y inauguró el centro INCIBE para convertirlo en el instituo nacional de ciberseguridad. ¿Estas medidas son suficientes? ¿Debería reforzarse la ciberseguridad tanto en España como en la Unión Europea? [poll id=»93″]
E-Paper: oportunidades para el canal en cualquier entorno
Con E-Paper, Samsung introdujo un nuevo concepto, en el segmento de la cartelería, que permite la difusión de contenidos digitales...
Leer másDetails





































































