Según los últimos datos de Canalys, los envíos mundiales de ordenadores de sobremesa, portátiles y estaciones de trabajo crecieron un 9,4 % interanual, alcanzando los 62,7 millones de unidades en el primer trimestre de 2025. Este repunte se debe, en gran parte, a que los fabricantes aceleraron las entregas a Estados Unidos ante la inminente entrada en vigor de una nueva ronda de aranceles anunciada por la administración Trump.
Los envíos de portátiles (incluidas las estaciones de trabajo móviles) aumentaron un 10 %, alcanzando los 49,4 millones de unidades. Por su parte, los ordenadores de sobremesa (incluidas las estaciones de trabajo de escritorio) crecieron un 8 %, con 13,3 millones de unidades enviadas.
«Los envíos de PC experimentaron un repunte en el primer trimestre de 2025, impulsados por la estrategia preventiva de los fabricantes, que aceleraron los envíos a Estados Unidos para evitar el impacto de los primeros anuncios arancelarios», explicó Ishan Dutt, analista principal de Canalys (Omdia). Lenovo y HP aumentaron sus envíos al mercado estadounidense en torno al 20 % y el 13 %, respectivamente.
Esta estrategia permitió a fabricantes y distribuidores acumular inventario antes de que se produjeran posibles incrementos de costes, manteniendo así los niveles de «sell-in» a pesar de una demanda final estable. No obstante, Canalys advierte de que el crecimiento podría frenarse en los próximos trimestres a medida que se normalicen los niveles de inventario y aumenten los precios para los consumidores.
La presión sobre la demanda de los consumidores se espera que sea significativa, ya que el coste más elevado de los PC coincidirá con aumentos de precios en otras categorías de consumo. Las pequeñas y medianas empresas también podrían verse afectadas, ralentizando la transición desde Windows 10, que dejará de recibir soporte en octubre de 2025. Una encuesta realizada en marzo por Canalys reveló que el 14 % de los socios del canal afirma que sus clientes no son conscientes del fin del soporte de Windows 10, y un 21 % asegura que, aunque están informados, no tienen planes de actualizar.
En cuanto a la producción, los principales fabricantes ya comenzaron a diversificar sus cadenas de suministro durante el primer mandato de Trump. La mayoría prevé completar la transición de sus envíos destinados a Estados Unidos fuera de China antes de que finalice 2025, optando por países como Vietnam, Tailandia e India, a pesar de que también se enfrentan a ciertos aranceles.