En el cuarto trimestre de 2024, el gasto global en servicios de infraestructura en la nube alcanzó los 86 .000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo destaca Canalys en un estudio en el que también explica que en el total del año el gasto en este sector también creció un 2 0%, pasando de 267.700 millones de dólares en 2023 a 321.300 millones en 2024. El principal motor de este crecimiento fue la expansión de los modelos de inteligencia artificial que aceleraron de manera significativa la adopción de la nube.
Canalys destaca que los principales proveedores de servicios en la nube, AWS, Microsoft Azure y Google Cloud, obtuvieron resultados positivos gracias a sus inversiones en IA, lo que subraya el notable impacto de las aplicaciones de inteligencia artificial en su desempeño global. Además, la consultora señala que la competencia en el mercado de IA se ha intensificado, lo que ha llevado a los hiperescaladores de la nube a planificar nuevas inversiones en infraestructura de nube y IA para 2025, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda.
De cara a 2025, Canalys pronostica un crecimiento del 19 % en el gasto global en servicios de infraestructura en la nube. A pesar de este aumento, las principales empresas del sector enfrentan desafíos debido a la alta demanda impulsada por la IA, que supera la capacidad de oferta. Esta situación genera un desajuste entre la oferta y la demanda, afectando especialmente a las grandes plataformas de nube.
AWS mantuvo una tasa de crecimiento anual del 19 %, mientras que Microsoft Azure y Google Cloud experimentaron una leve desaceleración en su crecimiento interanual. A pesar de ello, los tres principales proveedores de la nube siguen consolidando su posición dominante, representando el 64 % del gasto global en servicios en la nube, cifra similar a la del trimestre anterior. En concreto, AWS, líder del mercado, alcanzó una cuota del 33 % en el cuarto trimestre de 2024, mientras que Microsoft Azure y Google Cloud se mantuvieron en segundo y tercer lugar, con un 20 % y un 11 % de cuota de mercado, respectivamente.
A medida que la IA se vuelve más eficiente y se adopta de forma más generalizada, se espera que la demanda crezca exponencialmente. En respuesta, los proveedores están realizando importantes inversiones para reforzar la capacitación de modelos de IA, el despliegue y las aplicaciones basadas en la nube a nivel global. AWS, por ejemplo, alcanzó un gasto de capital de 26.300 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, y se espera que su inversión total superará los 100.000 millones de dólares en 2025. Microsoft, por su parte, planea destinar unos 80.000 millones de dólares a centros de datos, mientras que Google prevé que sus gastos de capital lleguen a los 75.000 millones de dólares en 2025.
“Los hiperescalares de la nube están invirtiendo a un ritmo sin precedentes», destaca Yi Zhang, analista de Canalys. «La competencia ya no solo se trata de ofrecer los mejores servicios de IA, sino de crecer rápidamente mientras se asegura la sostenibilidad financiera y la competitividad a largo plazo”.