Samsung Electronics está mostrando en en CES, que se celebra del 7 al 10 de enero de 2025, los 15 nuevos proyectos más destacados de su programa C-Lab. Estas startups exponen en el espacio Eureka Park de la Venetian Expo de Las Vegas, la zona dedicada a startups y emprendedores emergentes.
Samsung ha seleccionado 12 startups del programa C-Lab Outside, que recoge proyectos externos, dos startups de C-Lab Inside, un programa de emprendimiento interno para empleados, y una startup que surge de la propia compañía.
El objetivo de esta exposición es que puedan ver la respuesta del mercado a sus soluciones, refuercen su viabilidad empresarial y se reúnan con inversores.
Las startups que presentan sus soluciones en CES abordan diferentes problemáticas en el terreno de la inteligencia artificial, la IoT y la salud digital.
En el ámbito de la IA las empresas que han acudido a CES son Deep.Fine, con una solución XR que utiliza Vision-AI y Visual Localization (VL) para crear espacios digitales precisos, Mainspace, que tiene un servicio de compra en línea basado en la tecnología de diseño automatizado de interiores en 3D, Enerzai, que ofrece un motor de optimización de la próxima generación de inferencia de IA, Cochl, con una tecnología de sonido basada en IA que puede entender cualquier sonido como un humano, Korea Greendata, que cuenta con una plataforma de análisis de datos energéticos con la integración de chatbots basados en IA, y 10kM.ai, con una solución empresarial de producción de vídeo con IA que puede generar, editar y distribuir a gran escala.
Tres empresas trabajan en el terreno de la salud digital: Riduck, labSD y Meditrix. La primera ofrece un dispositivo portátil, LabSD dispone de un oftalmoscopio digital fabricado con smartphones reciclados y un sistema de teleoftalmología y Meditrix proporciona una silla de movimiento neurobiofeedback basada en RV y terapéutica digital móvil.
Las startups centradas en IoT son Ghostpass, quien llevará a CES una solución de autenticación remota de manos libres mediante el almacenamiento de datos biométricos del usuario en smartphones, y Pinpoint, que ofrece un sistema operativo inteligente para edificios que integra operaciones y experiencias de usuario en una solución unificada.
En el apartado de la robótica, Quester es la startup que llevará a la feria un guante de seguimiento de manos de alto rendimiento con tecnología de fusión de sensores.
Los proyectos que se presentan como resultado del programa de innovación interno, C-Lab Inside, son GreenFollow, que es una solución de conducción autónoma Galaxy para un carrito de golf eléctrico, y Modulero, una plataforma modular para el desarrollo de la robótica.
Samsung también acude a CES con otro proyecto del programa C-Spin-off que permite que los proyectos de C-Lab Inside con gran potencial se conviertan en empresas emergentes de pleno derecho. Endit presentara su servicio supervisión de exámenes en línea basado en IA móvil.
“CES es una oportunidad importante para que las startups coreanas se afiancen en el mercado mundial y aumenten el conocimiento de su marca”, señaló Pilgyu Jeon, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Creatividad e Innovación de Samsung Electronics. “C-Lab seguirá apoyando a las startups en su camino para convertirse en innovadores globales reconocidos internacionalmente”, añadió Jeon.