OVHcloud ha lanzado un nueva oferta de Quantum as a Service (QaaS) para dar el acceso, inicialmente, a ocho de los ordenadores cuánticos más avanzados, entre los que se encuentra la primera QPU Pasqal Orion Beta, que ya está disponible. Esa oferta es la primera europea de estas características y responde a la estrategia que está siguiendo la compañía para contribuir a la construcción de un ecosistema cuántico europeo.
El especialista en cloud lanzó su primer emulador cuántico, disponible en un entorno especializado, en 2022. Ahora dispone nueve emuladores cuánticos disponibles en infraestructura y con el lanzamiento de esta propuesta profundiza en esta estrategia de facilitar la adopción de la tecnología cuántica por parte de las empresas.
A través de Quantum Platform ofrece a las empresas y organismos públicos acceso a la tecnología cuántica de Pasqal, pionera en computación con átomos neutros, lo que proporciona a los clientes la oportunidad de beneficiarse de un sistema de 100 qubits.
Según señala la compañía, su intención es integrar otras ocho QPU, entre las que se incluyen siete de proveedores europeos, para finales de 2027.
Fanny Bouton, Quantum Lead en OVHcloud, destacó que “este lanzamiento nos permite ofrecer a nuestros clientes las tecnologías más avanzadas, mientras seguimos impulsando el desarrollo de una nube cuántica europea. Queremos proporcionar a nuestros clientes las herramientas para iterar, probar y aprender, de modo que todos podamos estar preparados para adoptar juntos la tecnología cuántica”.
Por su parte, Loïc Henriet, CEO de Pasqal, subrayó que “poner nuestro ordenador cuántico a disposición de OVHcloud supone un paso importante hacia la soberanía digital europea. Esto garantiza que la computación cuántica, desde el hardware hasta la infraestructura cloud, pueda desarrollarse, implementarse y ser operada íntegramente en Europa”.




































































