En el marco de Explore on Tour 2025, celebrado esta semana en París, Joe Baguley, CTO para EMEA de Broadcom, destacó la importancia del ecosistema de partners como una pieza esencial en la estrategia de la compañía, afirmando que “nuestros partners son 100 % importantes para el futuro de la compañía”. Baguley recordó que la firma mantiene una estructura escalonada de clientes, donde las grandes cuentas estratégicas se gestionan directamente, mientras que el segmento comercial, “con cientos de miles de clientes”, se atiende exclusivamente a través del canal. “Nuestros partners, como TD Synnex o Arrow, siguen siendo fundamentales para nuestro negocio”.
No obstante, Baguley reconoció que Broadcom ha “optimizado el canal”, pero insistió en que esta reorganización no implica una pérdida de protagonismo. “Hay partners que están prosperando en el entorno de la nube privada porque comparten nuestra visión y se han sumado a este viaje y a esta estrategia”.
Asimismo, subrayó que la red de venta indirecta no solo es esencial para la comercialización de las soluciones, sino también para acompañar a los clientes en su transformación tecnológica. “Las empresas necesitan ayuda, y ahí entran no solo los partners de canal, sino también los de consultoría”, explicó el CTO de Broadcom. “Para convertirse en un verdadero operador de nube privada, una empresa necesita apoyo especializado”.
El directivo añadió que el canal es clave para la transferencia de conocimiento y la evolución de los clientes. “Necesitamos el canal, su capacidad y su experiencia para ayudar a las organizaciones a evolucionar. Es una colaboración imprescindible: no podemos hacerlo sin ellos”.
Sobre la importancia del canal para Broadcom, Mario Derba, country manager para Italia y area sales leader para Iberia e Italia de Broadcom, destacó que sigue siendo un elemento esencial en su estrategia, rechazando que la compañía se centre únicamente en grandes cuentas. “Tenemos alrededor de 200 clientes estratégicos en Iberia e Italia, y el resto se gestiona a través del canal. Es una cuestión de eficiencia, no de exclusión”. El directivo añadió que la empresa también ofrece versiones más ligeras de sus soluciones “para empresas más pequeñas”.
Vuelta a la nube privada
Durante Explore on Tour en París, Broadcom puso en valor la evolución hacia la nube privada como respuesta a las nuevas demandas de seguridad, control y eficiencia. En su intervención, Joe Baguley señaló que el 92 % de los profesionales de TI confían en esta modalidad y que muchas empresas están repatriando cargas de trabajo desde la nube pública. La última versión de VMware Cloud Foundation (VCF9) responde a esta tendencia, ofreciendo una plataforma unificada que integra computación, red y almacenamiento para facilitar el despliegue y la operación a gran escala.
VCF9 también busca equilibrar la rapidez en el desarrollo con el control y la seguridad, gestionando contenedores y máquinas virtuales en una sola infraestructura. La plataforma está diseñada para funcionar tanto on-premise como en nubes públicas o soberanas, facilitando la transición desde infraestructuras heredadas hacia modelos híbridos más flexibles.
Krish Prasad, responsable de VMware Cloud Foundation en Broadcom, reafirmó el compromiso con la innovación y la fiabilidad, destacando que nueve de cada diez empresas Fortune 500 ya utilizan esta tecnología. Además, VCF9 permite despliegues flexibles, desde infraestructuras propias hasta servicios gestionados por partners.
En el ámbito de la inteligencia artificial, Chris Wolf explicó en qué consiste VCF Intelligent Assist, un asistente basado en IA para soporte, y subrayó la relevancia de Broadcom en la infraestructura de IA, incluyendo alianzas con Nvidia y AMD. Wolf también destacó las capacidades de IA soberana y la ciberresiliencia de la plataforma, que incluye cifrado avanzado y protección contra ransomware.