La inversión global en inteligencia artificial experimentará un crecimiento interanual del 31,9 % entre 2025 y 2029, alcanzando un total de 1,3 billones de dólares en 2029, según las últimas previsiones de IDC. Esta expansión estará impulsada por el auge de las aplicaciones y sistemas habilitados con IA agentica (Agentic AI), tecnologías diseñadas para operar de forma autónoma y gestionar flotas de agentes inteligentes.
El informe señala una transformación profunda en los presupuestos de TI de las empresas, especialmente en el ámbito del software. Las organizaciones están redirigiendo sus estrategias hacia productos y servicios con una base tecnológica agentica, abandonando las inversiones tradicionales. Este giro también está impulsando el desarrollo de plataformas más sofisticadas que permiten construir, gestionar y operar estos agentes de forma más segura, escalable y eficiente.
“Un dato clave de esta previsión es la alineación entre el aumento del gasto en IA y la confianza de los líderes tecnológicos en que su uso eficaz puede impulsar el éxito empresarial”, destaca Rick Villars, vicepresidente del área de investigación mundial en IDC. “Las empresas que no integren agentes en sus productos corren el riesgo de perder cuota de mercado frente a aquellas que ya han situado la IA en el centro de su hoja de ruta”.
El estudio detalla además varias tendencias que serán claves. En primer lugar, la expansión de la infraestructura será esencial: hasta 2029, se espera que los proveedores de servicios representen el 80 % del gasto en infraestructura, como respuesta al crecimiento de cargas de trabajo asociadas con agentes. En segundo lugar, se anticipa un aumento logarítmico (10x) en el número y la complejidad de los agentes de IA (tanto desarrollados por terceros como diseñados a medida por las empresas) en los próximos cinco años.
Otra conclusión importante es el crecimiento acelerado de las aplicaciones con IA integrada, un segmento que liderará el gasto y provocará cambios significativos en la competitividad del sector del software. A su vez, los servicios empresariales basados en IA sufrirán una transformación profunda, con un giro de las empresas hacia soluciones más automatizadas, inteligentes y personalizadas.
Más allá de los datos económicos, el informe destaca que la adopción de IA agentica tendrá un impacto decisivo en la innovación empresarial. A medida que las compañías evolucionan hacia modelos más automatizados, el liderazgo tecnológico será crucial para mantener la competitividad. En este sentido, el éxito o fracaso de los líderes dependerá en gran medida de cómo adopten y escalen el uso de agentes dentro de sus operaciones.
El crecimiento exponencial de la IA también conllevará una enorme demanda de capacidad computacional, lo que exigirá un despliegue complejo y ambicioso por parte de los proveedores de infraestructura, especialmente en el ámbito de la nube. Sin embargo, esta reorientación del gasto también tendrá un efecto de desplazamiento: áreas tradicionales del stack tecnológico (como servidores y almacenamiento no relacionados con IA) podrían experimentar un estancamiento, impulsado por la necesidad de consolidación y eficiencia operativa.