El mercado de la ciberseguridad sigue siendo uno de los sectores con mayor crecimiento. Con un incremento previsto del 8 % en el gasto para 2025 en España, según datos de IDC, las empresas, cada vez más conscientes de los riesgos digitales, están destinando una parte considerable de su presupuesto a reforzar sus defensas contra las ciberamenazas. Este aumento en la inversión refleja un cambio significativo en las prioridades empresariales, donde la ciberseguridad se ha convertido en un área crítica.
En este contexto, V-Valley se posiciona como un actor clave en la distribución y gestión de soluciones tecnológicas que ayudan a proteger a las empresas de las crecientes amenazas. David Gasca, responsable de operaciones de ciberseguridad en la compañía, explica cómo las grandes empresas están consolidando su gasto en ciberseguridad. “Estamos viendo que cada vez más la ciberseguridad está en el foco principal del gasto de las grandes empresas. Esto está llevando a una mayor visibilidad del mercado, lo que también está impulsando a las medianas empresas a invertir en áreas que antes no protegían”.
El impacto de las ciberamenazas
Entre las principales amenazas que están afectando a las empresas, el ransomware sigue siendo una de las más devastadoras. En 2024, España ocupó el octavo puesto en el ranking mundial de países más atacados por este tipo de malware. En este sentido, David Gasca explica que “estamos viendo que cada vez hay más ataques al endpoint. Cada día se generan 500.000 nuevas amenazas”.
Para hacer frente a esta ola de ataques, la inteligencia artificial se ha convertido en un aliado imprescindible, ya que las soluciones basadas en IA permiten detectar y mitigar amenazas con una eficacia mucho mayor que los sistemas tradicionales. “La inteligencia artificial es lo que va a venir. Los atacantes también están utilizando inteligencia artificial. La optimización de los procesos para detectar y remediar los ataques de manera automática es lo que necesitamos”, afirma David Gasca.
“Las empresas están invirtiendo más debido a las crecientes amenazas, que ahora son más diversas que nunca”, Alberto López, consejero delegado de V-Valley
Sin embargo, tal y como explica el directivo de V-Valley, la innovación en ciberseguridad no se limita únicamente a la inteligencia artificial, sino que también se amplía a otros campos como la orquestación de soluciones y la ciberinteligencia. “La inteligencia artificial en ciberseguridad está orientada a la automatización de procesos, pero también estamos viendo una mayor interconexión entre las soluciones, lo que nos permite tener un enfoque más proactivo”.
Además, la capacidad de obtener visibilidad sobre lo que ocurre en otras partes del mundo es fundamental para anticipar los ataques. “La ciberinteligencia es esencial para ir un paso por delante de los atacantes”.
V-Valley y su apuesta por la ciberseguridad
El crecimiento de V-Valley en el sector ha sido constante. Alberto López, consejero delegado de la compañía, señala que 2024 cerró de manera excelente y el comienzo de 2025 ha seguido la misma tendencia positiva. “Terminamos el año pasado muy bien, con un comienzo de 2025 muy potente. Hemos seguido creciendo en la cuota de mercado de los fabricantes que representamos”, explica Alberto López, quien destaca que V-Valley ha organizado su cuarto evento en ciberseguridad, el V-Valley Cibersecurity Summit, reuniendo a más de 180 clientes y más de 30 fabricantes en La Granja (Segovia).
Alberto López también recuerda que las inversiones en ciberseguridad no solo provienen de grandes empresas, sino que las medianas también están cada vez más comprometidas con la protección de sus sistemas. “Es un principio positivo, a pesar de la situación política mundial. Las empresas están invirtiendo más debido a las crecientes amenazas, que ahora son más diversas que nunca”.
La especialización como clave del éxito
A medida que el mercado de la ciberseguridad se diversifica, tanto los integradores como los mayoristas deben encontrar un equilibrio entre la ampliación de su oferta y la especialización. Alberto López señala que en V-Valley han logrado mantener este equilibrio entre la expansión de su cartera de productos (ya trabajan con más de 40 fabricantes) y el desarrollo de cada marca, lo que les permite proporcionar soluciones altamente especializadas. “Al final, no firmamos con una compañía solo para aumentar nuestra facturación. Siempre buscamos que el nuevo fabricante encaje bien en nuestra oferta y aporte algo único”. Esta estrategia les ha permitido seguir creciendo, especialmente en servicios profesionales, una de las áreas más demandadas en el sector. David Gasca añade que, además de continuar ampliando su portafolio, “la parte de servicios profesionales es esencial para complementar las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes”. A medida que las empresas abordan proyectos más complejos, contar con expertos en la materia se convierte en una ventaja competitiva crucial.
En este sentido, el área de servicios gestionados es una de las grandes apuestas de V-Valley para este año. Alberto López destaca que la compra de Lidera ha sido un paso estratégico fundamental para ofrecer un apoyo más sólido a los partners que aún no están preparados para brindar estos servicios de manera autónoma. “El negocio de los servicios gestionados es fundamental para nuestro crecimiento. Cada vez más, las empresas optan por modelos de servicio en lugar de adquirir productos físicos”.
“La especialización en una tecnología concreta es lo que garantizará el éxito. Cuanto más estés metido en una tecnología, más valor aportarás como partner”, David Gasca, responsable de operaciones de ciberseguridad en V-Valley
Evolución del ecosistema de partners
Alberto López resalta la transformación del ecosistema de partners, donde los fabricantes han ganado protagonismo en España, estableciendo equipos de preventas y comerciales. Esto ha modificado el papel del integrador, que a menudo se ve desplazado en proyectos grandes donde el cliente final tiene un contacto directo con el fabricante. Sin embargo, los integradores siguen necesitando el apoyo cercano del mayorista, como el que ofrece V-Valley, que ha reforzado su relación no solo con el cliente enterprise, sino también con el mercado más comercial, mediano y SMB. “Eventos como el Cibersecurity Summit o el Tech Summit en Ávila estrechan la relación con nuestros clientes, presentándoles a más miembros del equipo y conectándoles más directamente con nuestros fabricantes. Al final, esto ayuda a que nuestros partners se sientan más cómodos ofreciendo más tecnologías”.
En cuanto al futuro del canal de distribución, Alberto López comenta que “cada vez es más importante especializarse en algo concreto. En ciberseguridad, el canal debe centrarse en una tecnología o un área específica donde pueda ser el mejor, y luego asociarse con otros para complementar su oferta”.
David Gasca reafirma esta postura, señalando que la especialización será la clave para que los partners sigan creciendo en un mercado cada vez más competitivo. “La especialización en una tecnología concreta es lo que garantizará el éxito. Cuanto más estés metido en una tecnología, más valor aportarás como partner”.
El canal de distribución tiene ante sí grandes oportunidades para expandir su oferta, siempre que se enfoque en la especialización y la adopción de nuevas soluciones innovadoras. “Poner foco en una especialidad es lo que llevará al canal al éxito. Es imposible vender de todo, pero si te conviertes en el mejor en algo, el éxito está asegurado”, finaliza Alberto López.