En el marco del Artificial Intelligence Summit 2025 (AIAM Summit) organizado por AMETIC en Madrid, líderes del sector digital y de la política se reunieron para discutir el impacto transformador de la inteligencia artificial en la sociedad y la economía.
Luis Isasi, presidente de Santander España, inauguró el evento subrayando el impacto que la IA ya tiene en sectores como la medicina, la educación, la industria y la movilidad, con especial énfasis en su aplicación en el sector bancario. Isasi destacó que la automatización de procesos, la mejora en la gestión de riesgos y la experiencia del cliente son solo algunas de las ventajas de la IA. Sin embargo, también advirtió sobre los retos asociados a la automatización de empleos, los sesgos algorítmicos y los dilemas éticos. En este sentido, llamó a un enfoque ético y responsable del desarrollo de la IA.
Por su parte, Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, celebró la IA como motor de crecimiento económico y progreso social, subrayando la necesidad de una establecer una estrategia coherente y inclusiva para que la IA beneficie a empresas de todos los tamaños, especialmente las pymes. En su discurso, destacó la importancia de la cooperación público-privada y la necesidad de fomentar la formación en competencias digitales para abordar la escasez de talento en el sector. Además, celebró la aprobación del AI Act, el reglamento europeo sobre IA, que establece un equilibrio entre innovación y ética.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, destacó la posición de España como hub digital del sur de Europa. López resaltó cómo las políticas de transformación digital y verde han impulsado el crecimiento económico del país, con un crecimiento del 3,2 % en 2024, superando la media de la UE y generando medio millón de puestos de trabajo. El ministro presentó la estrategia nacional de IA, con una inversión de 1.500 millones de euros, y la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, la primera de este tipo en Europa.
En su intervención, López también destacó los avances en IA cuántica, y recordó la creación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, aprobado durante la presidencia española de la UE, que establece una regulación pionera a nivel global. Además, hizo hincapié en la importancia de la ciberseguridad, señalando que uno de cada cinco delitos en España ocurre en el espacio digital y anunciando que el 31 % de los 10.000 millones de euros destinados a la defensa se invertirán en este ámbito.
Con un enfoque claro hacia el futuro, López invitó a los actores del sector a colaborar activamente para garantizar que la inteligencia artificial sea una herramienta que impulse el progreso social y económico, alineada con los valores europeos.
«La IA no es solo una tecnología, sino una oportunidad estratégica para transformar la sociedad de manera ética, inclusiva y responsable. Es el momento de aprovechar esta oportunidad histórica para fortalecer la competitividad y el bienestar de España y Europa».