Para Fernando Feliu, executive managing director de Virtual Cable, en este 2025 hay oportunidades importantes en torno a DORA y NIS2, que señalan la necesidad de “proteger los datos con nuevas formas, más allá de la seguridad perimetral, sin perder de vista la experiencia de usuario y su habitual falta de concienciación sobre seguridad”.
Feliu recuerda el pilar de Virtual Cable, UDS Enterprise, válido para cumplir con estas normativas. “No solo ofrece virtualización de escritorios, aplicaciones y acceso remoto a equipos físicos; también incluye alta disponibilidad de serie y autentificación multifactor”.
España sigue rezagada en el ámbito de la transformación digital de las empresas, a pesar de las iniciativas puestas en marcha en los últimos años para digitalizar el tejido empresarial. Según se recoge en el último informe de la Comisión Europea que mide el progreso de los Estados miembros para cumplir con los objetivos establecidos en el programa sobre la “Década Digital 2030”, nuestro país ocupa el puesto 18º en este apartado con una puntuación de 8,7 frente al 9,6 de la media de la Unión Europea, lo que dificulta la consecución de las metas establecidas. A su juicio, ¿cuáles son las causas de este retraso? ¿Qué papel tendría que desempeñar el sector tecnológico durante 2025 para ayudar a las empresas a completar su digitalización?
Gran parte de la digitalización de las empresas depende de las ayudas gubernamentales como, por ejemplo, el Kit Digital, pero otra gran razón para impulsar el cambio de mentalidad es que las empresas sean conscientes de los beneficios que aporta la digitalización.
Una gran responsabilidad recae en los partners tecnológicos que deben asumir el papel de consultores, en lugar de revendedores, con una propuesta diferenciadora de servicios. Esto requiere un grado de especialización en digitalización, con un gran conocimiento de las necesidades de los clientes, y de las tecnologías más apropiadas para dar una solución flexible. Esta es la razón por la que Virtual Cable forma a sus partners a través de certificaciones profesionales: además de adquirir un profundo conocimiento de UDS Enterprise, nuestra solución de digital workplace, aprenden a personalizarla según las necesidades y requisitos de cada cliente, y obtienen una visión de las tecnologías y servicios de valor añadido que van a poder comercializar junto a nuestra solución.
Para las pymes, una gran alternativa es contratar todos los servicios a un MSP. Desde Virtual Cable cubrimos esta opción con la edición UDS DaaS, totalmente gestionada por integradores, MSP e ISP certificados.
En el caso de Virtual Cable, ¿cómo afronta 2025? ¿Dónde se encuentran las mejores oportunidades de negocio para su compañía y qué estrategia van a poner en marcha para aprovecharlas?
2025 se perfila como una oportunidad clave, especialmente gracias a la implantación de normativas como DORA y NIS2, que subrayan la necesidad de proteger los datos con nuevas formas, más allá de la seguridad perimetral, sin perder de vista la experiencia de usuario y su habitual falta de concienciación sobre seguridad.
UDS Enterprise se consolida como la mejor opción para migrar servicios desde las instalaciones existentes o para implantar, por primera vez, una estrategia de virtualización del puesto de trabajo
UDS Enterprise no solo ofrece virtualización de escritorios, aplicaciones y acceso remoto a equipos físicos; también incluye alta disponibilidad de serie, lo que, junto con otras funcionalidades como la autentificación multifactor, convierte a esta solución en un complemento perfecto para el cumplimiento de estas normativas.
Además, la competencia presenta una situación ambigua, con costes cada vez más elevados e imprevisibles, y una falta de flexibilidad para elegir infraestructuras y soluciones de terceros. En este contexto, UDS Enterprise se consolida como la mejor opción para migrar servicios desde las instalaciones existentes o para implantar, por primera vez, una estrategia de virtualización del puesto de trabajo. La posibilidad de gestionar infraestructuras on-premise, en la nube (pública, privada o multicloud) o en sistemas híbridos, y adaptarse a las demandas específicas de cada usuario, permite una gestión centralizada más eficiente. Al mismo tiempo, se favorece la sostenibilidad mediante la reutilización de equipos y la mejora de la eficiencia energética.
El incremento del ROI con UDS Enterprise también facilita destinar parte del presupuesto a soluciones estratégicas orientadas al negocio, como la inteligencia artificial, cuyo impacto será crucial para aumentar la productividad.
Nuestras perspectivas son muy optimistas. La flexibilidad, la alta disponibilidad, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad posicionan a UDS Enterprise como una solución adaptada a las necesidades de nuestros clientes.