HP ha presentado las conclusiones del “Índice sobre la relación con el trabajo 2025” en el que analiza el papel de la tecnología en el ámbito laboral y su impacto en el negocio.
Los datos relativos a España revelan que solo el 18 % de los trabajadores del conocimiento en España mantiene una relación positiva con su trabajo, seis puntos menos que en 2024, lo que sitúa al país ligeramente por debajo de la media europea.
Este descenso se produce en un contexto de mayor presión y cambios ya que el 61 % de los empleados percibe un aumento de las exigencias de su empresa y más de la mitad han vivido recortes o modificaciones en sus condiciones laborales durante el último año.
El informe revela que las empresas pueden determinar la satisfacción de los empleados ya que el 85 % de los factores que determinan la satisfacción laboral dependen directamente de las organizaciones.
La incorporación de tecnología puede mejorar la experiencia laboral. HP resalta que “los trabajadores que cuentan con la tecnología adecuada duplican la probabilidad de tener una relación laboral saludable, y aquellos que perciben que su empresa invierte en innovación son cinco veces más propensos a sentirse realizados”.
Una tecnología que está emergiendo como transformadora es la inteligencia artificial. En España, el 83 % de los empleados ya utiliza la IA, y el 45 % lo hace a diario para tareas que van desde la generación de contenido, el análisis de datos o la automatización.
Otros datos relevantes del estudio son que el 64 % de los empleados españoles señala que la tecnología ha mejorado su equilibrio entre la vida personal y profesional, y el 58 % se muestra entusiasmado con el potencial de la IA y un 49 % considera que la tecnología ya tiene un impacto positivo en su vida laboral.
La generación Z es la que lidera el uso de la IA en el trabajo ya que nueve de cada diez profesionales la utilizan, aunque las generaciones anteriores están adoptándola también. Así, siete de cada diez miembros de la Generación X y seis de cada diez baby boomers la están empleando en su trabajo.
El informe revela también la relación directa entre bienestar laboral y crecimiento. Cuando los empleados se sienten realizados, impulsan el crecimiento del negocio y, al mismo tiempo, las empresas, al crecer y avanzar, fortalecen el bienestar y la motivación de sus profesionales.
HP indica que este vínculo refuerza la necesidad de invertir en tecnología, liderazgo y cultura empresarial para mejorar la experiencia del empleado.
Inés Bermejo, directora general de HP España y Portugal, destaca que “cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, puede transformar los entornos laborales en espacios más productivos, inclusivos y satisfactorios”. Y añade que “en HP queremos acompañar a las empresas españolas para que la innovación tecnológica contribuya a un futuro laboral más humano y sostenible”.




































































